La soya devora campesinos e indígenas en América del Sur


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La soya devora campesinos e indígenas en América del Sur
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 88 Nueva Época (2010) enero-abril

    Referencias:

    Aranda, Darío, “La pésima suerte de nacer campesino”, en Página 12, Buenos Aires, 20 octubre de 2008.

    Bilbao, Horacio, “En El Impenetrable la pobreza ya mató a 10 personas en el año”, en El Clarín, Buenos Aires, 12 octubre de 2008.
    Carusso, Emily, “La deforestación en Brasil. Cómo la soja y la ganadería están destruyendo la Amazonia con la ayuda de la CFI”, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, Boletín núm. 159, 2005.
    Ciciolli, Rosalía, “Paraguay. El campesino está acorralado entre la soja y las vacas”, entrevista al sociólogo Tomás Palau, Asunción, 2006.
    Giarracca, Norma, La nueva ruralidad, Buenos Aires, Glacso, 2004.
    Lapito, Rocío y Eduardo Gudynas, “Los claroscuros de la soja en Mato Grosso”, Montevideo, Centro Latinoamericano de Ecología Social, 2004.
    Manrique, Nelson, “Movimientos indígenas en América del Sur: potencialidades y límites”, Lima, 1997.
    Morales, Eduardo, “Ley de agua: expulsión campesina e indígena”, Asunción, Paraguay, 2009[http://prensa.politicaspublicas.net/index.php/alatina/paraguay-ley-del-agua-expulsion-campesin].
    Pengue, Walter, Cultivos transgénicos ¿hacia dónde vamos?, Buenos Aires, Lugar Editorial, 2000.
    Zibechi, Raúl, “La guerra de la soja en Paraguay. El napalm de Monsanto“, 2005 [ecoportal.net.Eldirectorioecologicoynatural].

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Alimentación
    Agricultura
    Sociedad
    Economía
    Geográfica
    Argentina
    Uruguay
    Ecuador
    Colombia
    Brasil

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos M. Tur Donatti (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_209_2807

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 164.69 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 83.6 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La soya devora campesinos e indígenas en América del Sur
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 88 Nueva Época (2010) enero-abril

    Referencias:

    Aranda, Darío, “La pésima suerte de nacer campesino”, en Página 12, Buenos Aires, 20 octubre de 2008.

    Bilbao, Horacio, “En El Impenetrable la pobreza ya mató a 10 personas en el año”, en El Clarín, Buenos Aires, 12 octubre de 2008.
    Carusso, Emily, “La deforestación en Brasil. Cómo la soja y la ganadería están destruyendo la Amazonia con la ayuda de la CFI”, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, Boletín núm. 159, 2005.
    Ciciolli, Rosalía, “Paraguay. El campesino está acorralado entre la soja y las vacas”, entrevista al sociólogo Tomás Palau, Asunción, 2006.
    Giarracca, Norma, La nueva ruralidad, Buenos Aires, Glacso, 2004.
    Lapito, Rocío y Eduardo Gudynas, “Los claroscuros de la soja en Mato Grosso”, Montevideo, Centro Latinoamericano de Ecología Social, 2004.
    Manrique, Nelson, “Movimientos indígenas en América del Sur: potencialidades y límites”, Lima, 1997.
    Morales, Eduardo, “Ley de agua: expulsión campesina e indígena”, Asunción, Paraguay, 2009[http://prensa.politicaspublicas.net/index.php/alatina/paraguay-ley-del-agua-expulsion-campesin].
    Pengue, Walter, Cultivos transgénicos ¿hacia dónde vamos?, Buenos Aires, Lugar Editorial, 2000.
    Zibechi, Raúl, “La guerra de la soja en Paraguay. El napalm de Monsanto“, 2005 [ecoportal.net.Eldirectorioecologicoynatural].

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Alimentación
    Agricultura
    Sociedad
    Economía
    Geográfica
    Argentina
    Uruguay
    Ecuador
    Colombia
    Brasil

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos M. Tur Donatti (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_209_2807

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 88 (2010)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.