Edward Burnett Tylor: “Anahuac or Mexico and the mexicans, ancient and modern”


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Edward Burnett Tylor: “Anahuac or Mexico and the mexicans, ancient and modern”
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: La antropología en Cuba. Num. 46 (2009) Vol. 16 mayo-agosto

    Resumen:
    El texto contiene dos partes. La primera parte es una breve y somera descripción de la vida y las actividades relevantes de Edward Burnett Tylor, internacionalmente conocido como el fundador de la antropología como una disciplina moderna en su propio derecho. Se le cuenta al lector que Tylor proviene de una familia de cuákeros, comerciantes acomodados en medio del imperio británico. Igual que Malinowski (otro de los fundadores de la antropología moderna), Tylor padecía asma, por lo que sus padres lo enviaron de convalescente al Caribe y a México, donde gran parte de sus observaciones giraban alrededor de la presencia de esclavos negros en las plantaciones y su explotación. La segunda parte es una traducción al español del primer capítulo del libro “Anahuac, or Mexico and the Mexicans, Ancient and Modern”, que Tylor publicó en Londres unos cinco años después de su visita al Caribe, a Cuba y a México, pero cuatro años antes de su primera publicación antropológica de importancia “Researches into the Early History of Mankind“. El texto es una amena pieza de descripción de una naturaleza de la alteridad, escrita por un observador dotado y despierto, que todavía hoy nos proporciona detalles de valor e interés – unos años antes de su decisión de dedicar su vida a fundar una nueva doble disciplina: la antropología y la etnografía. Conviene señalar que el dossier cierra con una reseña de la edición en español del libro de Tylor, del cual aquí se presenta el primer capítulo, que fue publicada en México hace pocos meses.

    Abstract:
    The text contains two parts. The first part is a brief description of the life of Edward Burnett Tylor, universally known as the founder of anthropology as a modern discipline in its own right, and his relevant activities. The reader is made familiar with some of the facts of his life: he came from a wealthy family of quaker merchants, in the middle of the British Empire and, as Malinowski (another of the founding fathers of anthropology) he suffered from asthma, so his parents sent him on a voyage of reconvalescence to the Caribbean and to Mexico, where a great deal of his observations turned around the presence of black slaves in the plantations, and of their exploitation. The second part is a Spanish translation of the first chapter of the book “Anahuac, or Mexico and the Mexicans, Ancient and Modern”, that Tylor published some five years after his visit to Cuba and the Caribbean but four years previous to the publication of his first important anthropological text, “Researches into the Early History of Mankind“. The text is a pleasant and easygoing description of a piece of nature by a foreigner, written by a gifted and observant traveler, who has not yet decided to dedicate his life to the development of a new double discipline: anthropology and ethnography. We wish to add the information that his dossier closes with a review of the Spanish edition of Tylor’s book, which was Publisher in Mexico a few months ago.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Evolución
    Trata de personas
    Esclavismo
    Geográfica
    Cuba
    Nombres
  • Edward Burnett Tylor

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Leif Korsbaek (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    19 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_326_4473

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 88.76 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 25.42 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Edward Burnett Tylor: “Anahuac or Mexico and the mexicans, ancient and modern”
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: La antropología en Cuba. Num. 46 (2009) Vol. 16 mayo-agosto

    Resumen:
    El texto contiene dos partes. La primera parte es una breve y somera descripción de la vida y las actividades relevantes de Edward Burnett Tylor, internacionalmente conocido como el fundador de la antropología como una disciplina moderna en su propio derecho. Se le cuenta al lector que Tylor proviene de una familia de cuákeros, comerciantes acomodados en medio del imperio británico. Igual que Malinowski (otro de los fundadores de la antropología moderna), Tylor padecía asma, por lo que sus padres lo enviaron de convalescente al Caribe y a México, donde gran parte de sus observaciones giraban alrededor de la presencia de esclavos negros en las plantaciones y su explotación. La segunda parte es una traducción al español del primer capítulo del libro “Anahuac, or Mexico and the Mexicans, Ancient and Modern”, que Tylor publicó en Londres unos cinco años después de su visita al Caribe, a Cuba y a México, pero cuatro años antes de su primera publicación antropológica de importancia “Researches into the Early History of Mankind“. El texto es una amena pieza de descripción de una naturaleza de la alteridad, escrita por un observador dotado y despierto, que todavía hoy nos proporciona detalles de valor e interés – unos años antes de su decisión de dedicar su vida a fundar una nueva doble disciplina: la antropología y la etnografía. Conviene señalar que el dossier cierra con una reseña de la edición en español del libro de Tylor, del cual aquí se presenta el primer capítulo, que fue publicada en México hace pocos meses.

    Abstract:
    The text contains two parts. The first part is a brief description of the life of Edward Burnett Tylor, universally known as the founder of anthropology as a modern discipline in its own right, and his relevant activities. The reader is made familiar with some of the facts of his life: he came from a wealthy family of quaker merchants, in the middle of the British Empire and, as Malinowski (another of the founding fathers of anthropology) he suffered from asthma, so his parents sent him on a voyage of reconvalescence to the Caribbean and to Mexico, where a great deal of his observations turned around the presence of black slaves in the plantations, and of their exploitation. The second part is a Spanish translation of the first chapter of the book “Anahuac, or Mexico and the Mexicans, Ancient and Modern”, that Tylor published some five years after his visit to Cuba and the Caribbean but four years previous to the publication of his first important anthropological text, “Researches into the Early History of Mankind“. The text is a pleasant and easygoing description of a piece of nature by a foreigner, written by a gifted and observant traveler, who has not yet decided to dedicate his life to the development of a new double discipline: anthropology and ethnography. We wish to add the information that his dossier closes with a review of the Spanish edition of Tylor’s book, which was Publisher in Mexico a few months ago.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Evolución
    Trata de personas
    Esclavismo
    Geográfica
    Cuba
    Nombres
  • Edward Burnett Tylor

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Leif Korsbaek (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    19 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_326_4473

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 16 Num. 46 (2009) La antropología en Cuba

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.