El abasto de maíz en Tlalpujahua: pósito y alhóndiga
- Título(s)
- Título
- El abasto de maíz en Tlalpujahua: pósito y alhóndiga
- Dimensión Antropológica Vol. 2 Año 1 (1994) septiembre-diciembre
- Resumen
- Las alhóndigas y pósitos en la Nueva España se fundaron durante la época colonial y se establecieron principalmente en las ciudades importantes y en los reales de minas productivos. Su razón de existir se debió primordialmente a que en determinadas épocas los basamentos de harina, trigo, cebada y muy particularmente el maíz escaseaban, y por ende se encarecían excesivamente.
- Referencias:
- Archivo General de la Nación, Series: Civil, Historia y Minería.
- Bakewell, P.J., Minería y sociedad en el México colonial. Zacatecas (1546-1700), México-Madrid-Buenos Aires, FCE, 1976.
- Chávez Orozco, Luis, Alhóndigas y pósitos, México, Almacenes Nacionales de Depósito, 1966.
- Florescano, Enrique, “El abasto y la legislación de granos en el siglo XVI”, en Historia mexicana, México, El Colegio de México, 1965.
- ____________, Precios del maíz y crisis agrícolas en México (1708-1810), México, El Colegio de México, 1969.
- ____________, Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México (1500-1821), México, Era, 1980.
- ____________, y Alejandra Moreno Toscano, Bibliografía del maíz en México, Xalapa, Biblioteca de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias, Universidad Veracruzana, 1966.
- Fonseca, Fabián de y Carlos de Urrutia, Historia general de la Real Hacienda, 6 vols., México, Torres, 1845-1855.
- García-Abasolo, Antonio F., Martín Enríquez y la Reforma de 1568 en Nueva España, Sevilla, Artes Gráficos Padura, Sección Historia, 1983.
- Gibson, Charles, Los aztecas bajo el español (1519-1810), México, Siglo XXI, 1964.
- Morin, Claude, Michoacán en la Nueva España del siglo XVIII, México, FCE (Tierra Firme), 1979.
- Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, 3 vols., Madrid, Consejo de la Hispanidad, 1943.
- Rojas Rabiela, Teresa y William F. Sanders, editores, Historia de la agricultura. Época prehispánica-siglo XVI, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (Biblioteca del NAH), 1985.
- Sahagún, Bernardino de, Historia General de las cosas de Nueva España, introducción, paleografía, glosario y notas de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana, México, Dirección General de Publicaciones de Conaculta/Alianza Editorial Mexicana, 1989.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1994-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_775_10606
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El abasto de maíz en Tlalpujahua: pósito y alhóndiga
- Dimensión Antropológica Vol. 2 Año 1 (1994) septiembre-diciembre
- Resumen
- Las alhóndigas y pósitos en la Nueva España se fundaron durante la época colonial y se establecieron principalmente en las ciudades importantes y en los reales de minas productivos. Su razón de existir se debió primordialmente a que en determinadas épocas los basamentos de harina, trigo, cebada y muy particularmente el maíz escaseaban, y por ende se encarecían excesivamente.
- Referencias:
- Archivo General de la Nación, Series: Civil, Historia y Minería.
- Bakewell, P.J., Minería y sociedad en el México colonial. Zacatecas (1546-1700), México-Madrid-Buenos Aires, FCE, 1976.
- Chávez Orozco, Luis, Alhóndigas y pósitos, México, Almacenes Nacionales de Depósito, 1966.
- Florescano, Enrique, “El abasto y la legislación de granos en el siglo XVI”, en Historia mexicana, México, El Colegio de México, 1965.
- ____________, Precios del maíz y crisis agrícolas en México (1708-1810), México, El Colegio de México, 1969.
- ____________, Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México (1500-1821), México, Era, 1980.
- ____________, y Alejandra Moreno Toscano, Bibliografía del maíz en México, Xalapa, Biblioteca de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias, Universidad Veracruzana, 1966.
- Fonseca, Fabián de y Carlos de Urrutia, Historia general de la Real Hacienda, 6 vols., México, Torres, 1845-1855.
- García-Abasolo, Antonio F., Martín Enríquez y la Reforma de 1568 en Nueva España, Sevilla, Artes Gráficos Padura, Sección Historia, 1983.
- Gibson, Charles, Los aztecas bajo el español (1519-1810), México, Siglo XXI, 1964.
- Morin, Claude, Michoacán en la Nueva España del siglo XVIII, México, FCE (Tierra Firme), 1979.
- Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, 3 vols., Madrid, Consejo de la Hispanidad, 1943.
- Rojas Rabiela, Teresa y William F. Sanders, editores, Historia de la agricultura. Época prehispánica-siglo XVI, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (Biblioteca del NAH), 1985.
- Sahagún, Bernardino de, Historia General de las cosas de Nueva España, introducción, paleografía, glosario y notas de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana, México, Dirección General de Publicaciones de Conaculta/Alianza Editorial Mexicana, 1989.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1994-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_775_10606
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 2 (1994)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui