Apuntes para una reseña lingüística de la familia totonaco-tepehua
- Título(s)
- Título
- Apuntes para una reseña lingüística de la familia totonaco-tepehua
- Diario de Campo. En imágenes. Frederick Starr y la fotografía N°. 104 (2009) mayo-junio
- Referencias:
- Campbell, Lyle, American Indian Languages: The Historical Linguistics of Native America, nueva York, Oxford University Press, 1997.
- Domínguez, Francisco, Doctrina de la Lengua de Naolingo, con algunas vozes de la lengua de aquella Sierra, y de esta deacá, Puebla, Imprenta de la Viuda de Ortega, 1752.
- Egland, Steven T., La inteligibilidad interdialectal en México: Resultados de algunos sondeos, México, II V, 1978.
- García Rojas, Blanca Rosa, “Dialectología de la zona totonaco-tepehua, tesis, México, ENAH-INAH, 1978.
- Gordon, Raymond g. (ed.), Ethnologue: Languages of the World, Dallas, SIL (2008).
- Greenberg, Joseph H., Language in the Americas, Stanford, Stanford University Press, 1987.
- Hasler, Juan A., “La posición dialectológica del tepehua”, en Antonio Pompa y Pompa (ed.),Summa anthropologica en homenaje a Roberto J. Weitlaner, México, INAH-SEP, 1966.
- Ichon, Alain, 1973, La religión de los totonacas de la sierra, México, INI, 1973.
- INALI, Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, México, INALI, 2008.
- Kaufman, Terrence, Idiomas de Meso-américa, Guatemala, José de Pineda Ibarra/ Ministerio de Educación, 1974.
- Kelly, Isabel y Angel Palerm, The Tajin Totonac, Washington, D.C., Smithsonian Institution/ Institute of Social Anthropology, 1952.
- León, Nicolás, Familias lingüísticas de México: carta lingüística de México y sinopsis de sus familias, idiomas y dialectos. Ensayo de clasificación. México, Imprenta del Museo Nacional, 1902.
- Levy, Paulette, “Prólogo”, en McKay, Carolyn J. y Frank R. Trechsel (eds.), Totonaco de Misantla, Veracruz, México, El Colegio de México, 2005.
- MacKa y, Carolyn J., A Grammar of Misantla Totonac, Salt Lake City, The University of Utah Press, 1999.
- McQuown, Norman, “Una posible síntesis lingüística macro-mayance”, en Mayas y olmecas, Tuxtla Gutiérrez, Sociedad Mexicana de Antropología, 1942.
- Orozco y Berra, Manuel, 1864. Gegrafía de las lenguas y carta etnográfica de México: precedidas de un ensayo de clasificación de las mismas lenguas y de apuntes para las inmigraciones de las tribus, México, Imprenta de J.M. Andrade y F. Escalante, 1864.
- Patiño, Celestino, Vocabulario totonaco, Xalapa, Oficina Tipográfica del gobierno del Estado, 19 07.pi m e n t e l, Francisco, Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México, o tratado de filología mexicana, México, Sociedad Mexicana de geografía y Estadística/ Imprenta de Isidoro Epstein, 1872.
- Sapir, Edward, 1929 (1990) “Central and North American Languages”, en William Bright (ed.), The Collected Works of Edward Sapir, Nueva York, Mouton de Gruyter, 1990 [1929], vol. 5, pp. 95-104.
- Suárez, Jorge A., Las lenguas indígenas mesoamericanas, México, INI, 1983.
- Swadesh, Morris, Indian linguistic groups of Mexico, México, ENAH-INAH, 1959.
- Watters, James K., “Topics in Tepehua grammar”, tesis de doctorado, Berkeley, University of California, 1988.
- Wonderly, William, “Sobre la pro-puesta filiación lingüística de la familia totonacana con las familias zoqueana y mayense”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, vol. 13, 1953.
- Zambrano Bonilla, Joseph, Arte de la lengua totonaca, conforme á el Arte de Antonio Lebrija, Puebla, Imprenta de la Viuda de Miguel de Ortega, 1752.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Lingüística
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Saúl Morales Lara
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_19990101-000000:13_1098_14980
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Apuntes para una reseña lingüística de la familia totonaco-tepehua
- Diario de Campo. En imágenes. Frederick Starr y la fotografía N°. 104 (2009) mayo-junio
- Referencias:
- Campbell, Lyle, American Indian Languages: The Historical Linguistics of Native America, nueva York, Oxford University Press, 1997.
- Domínguez, Francisco, Doctrina de la Lengua de Naolingo, con algunas vozes de la lengua de aquella Sierra, y de esta deacá, Puebla, Imprenta de la Viuda de Ortega, 1752.
- Egland, Steven T., La inteligibilidad interdialectal en México: Resultados de algunos sondeos, México, II V, 1978.
- García Rojas, Blanca Rosa, “Dialectología de la zona totonaco-tepehua, tesis, México, ENAH-INAH, 1978.
- Gordon, Raymond g. (ed.), Ethnologue: Languages of the World, Dallas, SIL (2008).
- Greenberg, Joseph H., Language in the Americas, Stanford, Stanford University Press, 1987.
- Hasler, Juan A., “La posición dialectológica del tepehua”, en Antonio Pompa y Pompa (ed.),Summa anthropologica en homenaje a Roberto J. Weitlaner, México, INAH-SEP, 1966.
- Ichon, Alain, 1973, La religión de los totonacas de la sierra, México, INI, 1973.
- INALI, Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, México, INALI, 2008.
- Kaufman, Terrence, Idiomas de Meso-américa, Guatemala, José de Pineda Ibarra/ Ministerio de Educación, 1974.
- Kelly, Isabel y Angel Palerm, The Tajin Totonac, Washington, D.C., Smithsonian Institution/ Institute of Social Anthropology, 1952.
- León, Nicolás, Familias lingüísticas de México: carta lingüística de México y sinopsis de sus familias, idiomas y dialectos. Ensayo de clasificación. México, Imprenta del Museo Nacional, 1902.
- Levy, Paulette, “Prólogo”, en McKay, Carolyn J. y Frank R. Trechsel (eds.), Totonaco de Misantla, Veracruz, México, El Colegio de México, 2005.
- MacKa y, Carolyn J., A Grammar of Misantla Totonac, Salt Lake City, The University of Utah Press, 1999.
- McQuown, Norman, “Una posible síntesis lingüística macro-mayance”, en Mayas y olmecas, Tuxtla Gutiérrez, Sociedad Mexicana de Antropología, 1942.
- Orozco y Berra, Manuel, 1864. Gegrafía de las lenguas y carta etnográfica de México: precedidas de un ensayo de clasificación de las mismas lenguas y de apuntes para las inmigraciones de las tribus, México, Imprenta de J.M. Andrade y F. Escalante, 1864.
- Patiño, Celestino, Vocabulario totonaco, Xalapa, Oficina Tipográfica del gobierno del Estado, 19 07.pi m e n t e l, Francisco, Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México, o tratado de filología mexicana, México, Sociedad Mexicana de geografía y Estadística/ Imprenta de Isidoro Epstein, 1872.
- Sapir, Edward, 1929 (1990) “Central and North American Languages”, en William Bright (ed.), The Collected Works of Edward Sapir, Nueva York, Mouton de Gruyter, 1990 [1929], vol. 5, pp. 95-104.
- Suárez, Jorge A., Las lenguas indígenas mesoamericanas, México, INI, 1983.
- Swadesh, Morris, Indian linguistic groups of Mexico, México, ENAH-INAH, 1959.
- Watters, James K., “Topics in Tepehua grammar”, tesis de doctorado, Berkeley, University of California, 1988.
- Wonderly, William, “Sobre la pro-puesta filiación lingüística de la familia totonacana con las familias zoqueana y mayense”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, vol. 13, 1953.
- Zambrano Bonilla, Joseph, Arte de la lengua totonaca, conforme á el Arte de Antonio Lebrija, Puebla, Imprenta de la Viuda de Miguel de Ortega, 1752.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Lingüística
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Saúl Morales Lara
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_19990101-000000:13_1098_14980
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Num. 104 (2009) mayo-junio
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui