El nacionalismo petrolero de la Revolución mexicana


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El nacionalismo petrolero de la Revolución mexicana
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 71 (2008) septiembre-diciembre

    Abstract

    How were the ideas of national subsoil property constructed in Mexico? In which way did the Mexican state gain control of its oil? Who were the main ideological builders of oil nationalism? The author answers these questions with documents from the Oil Department (Departamento del Petróleo) and its informative periodical Boletín del Petróleo.


    Referencias:
    Alan Knight, “Pueblo, política y nación, siglos xix y xx”, en Víctor Manuel Uribe Urán y Luis Javier Ortiz Mesa (eds.), Naciones, gentes y territorios. Ensayos de historia e historiografía comparada de América Latina y el Caribe, Medellín, Universidad de Antioquia, 2002, p. 378.
    Mar Rubio, “The Role of Mexico in the First World Oil Shortage: 1918-1922”, en Revista de Historia Económica, año XXIV, núm. 1, primavera 2006, p. 83.
    José López Portillo y Weber, El petróleo de México, México, FCE, 1975, p. 156.
    Jonathan Brown, Petróleo y Revolución en México, México, Siglo XXI, 1998, p. 234.
    Lorenzo Meyer, México y los Estados Unidos en el conflicto petrolero (1917-1942), México, El Colegio de México, 1972, p. 145;
    Memoria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 23 de febrero de 1913-15 de abril de 1917, México, SHCP, 1952, pp. 333-339; Boletín del Petróleo, junio de 1917.
    Felipe Tena Ramírez, Leyes fundamentales de México, 1808-1999, México, Porrúa, 1999, p. 826.
    Joaquín Santaella, “El Artículo 27 Constitucional”, en Boletín del Petróleo, febrero de 1918.
    Heather Fowler Salamini, Movilización campesina en Veracruz, 1920-1938, México, Siglo XXI, 1979, p. 55
    Romana Falcón y Soledad García, La semilla en el surco, Adalberto Tejeda y el radicalismo en Veracruz, 1883-1960, México, El Colegio de México/ Gobierno del Estado de Veracruz, 1960, pp. 94-95.
    Adalberto Tejeda y el artículo 27 Constitucional, México, Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México, 1982, p. 31.
    “Primer Acta de la Junta Consultiva para la preparación de la Ley del Petróleo”, en Boletín del Archivo General de la Nación, Legislación Petrolera en México, 1887-1927, t. VII, vols. 3-4, julio-diciembre de 1983.
    Manuel de la Peña, “Prolegómenos de la Historia Jurídica de la Propiedad en México”, en Boletín del Petróleo, 1924.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Revolución mexicana
    Recursos naturales

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Luz María Uhtoff López (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_200_2669

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 109.25 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 26.7 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El nacionalismo petrolero de la Revolución mexicana
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 71 (2008) septiembre-diciembre

    Abstract

    How were the ideas of national subsoil property constructed in Mexico? In which way did the Mexican state gain control of its oil? Who were the main ideological builders of oil nationalism? The author answers these questions with documents from the Oil Department (Departamento del Petróleo) and its informative periodical Boletín del Petróleo.


    Referencias:
    Alan Knight, “Pueblo, política y nación, siglos xix y xx”, en Víctor Manuel Uribe Urán y Luis Javier Ortiz Mesa (eds.), Naciones, gentes y territorios. Ensayos de historia e historiografía comparada de América Latina y el Caribe, Medellín, Universidad de Antioquia, 2002, p. 378.
    Mar Rubio, “The Role of Mexico in the First World Oil Shortage: 1918-1922”, en Revista de Historia Económica, año XXIV, núm. 1, primavera 2006, p. 83.
    José López Portillo y Weber, El petróleo de México, México, FCE, 1975, p. 156.
    Jonathan Brown, Petróleo y Revolución en México, México, Siglo XXI, 1998, p. 234.
    Lorenzo Meyer, México y los Estados Unidos en el conflicto petrolero (1917-1942), México, El Colegio de México, 1972, p. 145;
    Memoria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 23 de febrero de 1913-15 de abril de 1917, México, SHCP, 1952, pp. 333-339; Boletín del Petróleo, junio de 1917.
    Felipe Tena Ramírez, Leyes fundamentales de México, 1808-1999, México, Porrúa, 1999, p. 826.
    Joaquín Santaella, “El Artículo 27 Constitucional”, en Boletín del Petróleo, febrero de 1918.
    Heather Fowler Salamini, Movilización campesina en Veracruz, 1920-1938, México, Siglo XXI, 1979, p. 55
    Romana Falcón y Soledad García, La semilla en el surco, Adalberto Tejeda y el radicalismo en Veracruz, 1883-1960, México, El Colegio de México/ Gobierno del Estado de Veracruz, 1960, pp. 94-95.
    Adalberto Tejeda y el artículo 27 Constitucional, México, Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México, 1982, p. 31.
    “Primer Acta de la Junta Consultiva para la preparación de la Ley del Petróleo”, en Boletín del Archivo General de la Nación, Legislación Petrolera en México, 1887-1927, t. VII, vols. 3-4, julio-diciembre de 1983.
    Manuel de la Peña, “Prolegómenos de la Historia Jurídica de la Propiedad en México”, en Boletín del Petróleo, 1924.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Revolución mexicana
    Recursos naturales

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Luz María Uhtoff López (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_200_2669

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 71 (2008)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.