La fuerza de la desaparición. Notas acerca de la construcción performativa de los símbolos


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La fuerza de la desaparición. Notas acerca de la construcción performativa de los símbolos
    Diario de Campo. Estudios del performance: quiebres e itinerarios N°. 6-7 Tercera época Año 2 (2015) enero-abril

    Resumen

    Este artículo es una aproximación al tema de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa ocurrida en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. A partir de los conceptos antropológicos de Victor Turner y la teoría sobre el performance se pretende establecer que esta desaparición y la emergencia del movimiento social que demanda su presentación con vida producen una indeterminación en cuanto a la significación de su existencia en el orden social. Se argumenta que esta inestabilidad posibilita el proceso de construcción de los 43 normalistas como un símbolo; es decir, como una fuerza performativa que mediante la repetición y el desvío genera formas de acción política e interpretaciones críticas sobre la justicia y la legalidad en México.


    Referencias:
    Butler, Judith, Cuerpos que importan: sobre los límites materia-les y discursivos del sexo, Barcelona Paidós (Estudio), 2002.
    Castillo García, Gustavo, “Guerreros Unidos asesinó a los 43 normalistas: Murillo”, en La Jornada, 28 de enero de 2015, en línea [http://www.jornada.unam.mx/2015/01/28/politica/002n1pol], consultado el 28 de febrero de 2015.
    Derrida, Jacques, Fuerza de ley. El “fundamento místico de la autoridad”, Madrid, Cátedra, 1997.
    _____, Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra, 1994.Díaz Cruz, Rodrigo, Los lugares de lo político, los desplazamientos del símbolo. Poder y simbolismo en la obra de Victor W. Turner, México, UAM-Iztapalapa/Gedisa, 2014.
    “El Ejército, involucrado en ataque a normalistas: Omar García”, en Aristegui Noticias, en línea [http://aristeguinoticias.com/3010/mexico/el-ejercito-tambien-esta-involucrado-en-el-ataque-a-normalistas-revela-omar-garcia/], consul-tado el 26 febrero de 2015.
    Foucault, Michel, Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión,México, Siglo XXI, 1976.
    Geist, Ingrid (comp.), Antropología del ritual. Victor Turner, Mé-xico, ENAH, 2002.
    Ocampo Arista, Sergio y Rubicela Morelos Cruz, “Destrozos en el palacio de gobierno de Chilpancingo”, en La Jornada, 14 de octubre de 2014, en línea [http://www.jornada.unam.mx/2014/10/14/politica/003n1pol], consultado el 28 de febrero de 2015.
    Reporte final sobre el caso Ayotzinapa”, México, PGR, 27 de enero de 2015, en línea [http://www.pgr.gob.mx/Caso%20Iguala/reporte%20final%20sobre%20el%20caso%20ayotzi-napa.asp], consultado el 28 febrero de 2015.
    Turner, Victor, La selva de los símbolos, México, Siglo XXI, 1980.
    _____, The Anthropology of Performance, Nueva York, PAJ, 1988.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Desapariciones
    Geográfica
    Ayotzinapa

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Pedro Ovando Vázquez

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-6851

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20150430-000000:13_823_11467

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 71.08 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 18.13 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La fuerza de la desaparición. Notas acerca de la construcción performativa de los símbolos
    Diario de Campo. Estudios del performance: quiebres e itinerarios N°. 6-7 Tercera época Año 2 (2015) enero-abril

    Resumen

    Este artículo es una aproximación al tema de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa ocurrida en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. A partir de los conceptos antropológicos de Victor Turner y la teoría sobre el performance se pretende establecer que esta desaparición y la emergencia del movimiento social que demanda su presentación con vida producen una indeterminación en cuanto a la significación de su existencia en el orden social. Se argumenta que esta inestabilidad posibilita el proceso de construcción de los 43 normalistas como un símbolo; es decir, como una fuerza performativa que mediante la repetición y el desvío genera formas de acción política e interpretaciones críticas sobre la justicia y la legalidad en México.


    Referencias:
    Butler, Judith, Cuerpos que importan: sobre los límites materia-les y discursivos del sexo, Barcelona Paidós (Estudio), 2002.
    Castillo García, Gustavo, “Guerreros Unidos asesinó a los 43 normalistas: Murillo”, en La Jornada, 28 de enero de 2015, en línea [http://www.jornada.unam.mx/2015/01/28/politica/002n1pol], consultado el 28 de febrero de 2015.
    Derrida, Jacques, Fuerza de ley. El “fundamento místico de la autoridad”, Madrid, Cátedra, 1997.
    _____, Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra, 1994.Díaz Cruz, Rodrigo, Los lugares de lo político, los desplazamientos del símbolo. Poder y simbolismo en la obra de Victor W. Turner, México, UAM-Iztapalapa/Gedisa, 2014.
    “El Ejército, involucrado en ataque a normalistas: Omar García”, en Aristegui Noticias, en línea [http://aristeguinoticias.com/3010/mexico/el-ejercito-tambien-esta-involucrado-en-el-ataque-a-normalistas-revela-omar-garcia/], consul-tado el 26 febrero de 2015.
    Foucault, Michel, Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión,México, Siglo XXI, 1976.
    Geist, Ingrid (comp.), Antropología del ritual. Victor Turner, Mé-xico, ENAH, 2002.
    Ocampo Arista, Sergio y Rubicela Morelos Cruz, “Destrozos en el palacio de gobierno de Chilpancingo”, en La Jornada, 14 de octubre de 2014, en línea [http://www.jornada.unam.mx/2014/10/14/politica/003n1pol], consultado el 28 de febrero de 2015.
    Reporte final sobre el caso Ayotzinapa”, México, PGR, 27 de enero de 2015, en línea [http://www.pgr.gob.mx/Caso%20Iguala/reporte%20final%20sobre%20el%20caso%20ayotzi-napa.asp], consultado el 28 febrero de 2015.
    Turner, Victor, La selva de los símbolos, México, Siglo XXI, 1980.
    _____, The Anthropology of Performance, Nueva York, PAJ, 1988.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Desapariciones
    Geográfica
    Ayotzinapa

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Pedro Ovando Vázquez

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-6851

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20150430-000000:13_823_11467

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Diario de Campo
    Número de revista Diario de Campo. Estudios del performance: quiebres e itinerarios Num. 6-7 Tercera época Año 2 (2015) enero-abril

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.