Representaciones de patos en Mesoamérica
- Título(s)
- Título
- Representaciones de patos en Mesoamérica
- Arqueología N°. 42 (2009) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- La relación que las culturas mesoamericanas tuvieron con su medio, trajo como consecuencia el interés, la fascinación, la curiosidad y el respeto por diversas especies de animales. Esto sedio a tal grado que comenzaron a adjudicarles un estatus mítico, divino, sagrado y fantástico. Uno de estos animales fue el pato. Sus representaciones están presentes desde el Preclásico temprano, continúan durante el Clásico y llegan hasta el Posclásico; asimismo, abarcan diversas regiones mesoamericanas. Esta continuidad en su manufactura, aunada a la diversidad y el valor de los materiales utilizados para hacer estas representaciones, plantean las siguientes interrogantes: ¿qué importancia tenía el pato para las sociedades prehispánicas?, ¿cuáles eranlas asociaciones y/o el simbolismo adjudicado a esta ave? El siguiente estudio intenta darles respuesta, haciendo un análisis iconográfico a un lote de 43 piezas de diferente temporalidad y procedencia mesoamericana; asimismo, se complementa con la información obtenida a partir del contexto en que se descubrieron y con las referencias teóricas pertinentes a dicho tema.
- Abstract:
- The close ties of Mesoamerican people with their environment led to the interest, fascination, curiosity and respect for diverse animal species. This connection was so strong that the people began to give animals a mythical, divine, sacred, and fantastic status. The duck was one of these animals. Its representation may be found in the Early Preclassic, Classic and up to Post-classic periods; these representations were common to diverse Mesoamerican areas. Continuity in the manufacture of duck representations, along with the diversity and value of materials used raises the following questions: What was the importance of ducks for pre-Hispanic societies? What were the associations and/or the symbolism of this bird? The following study tries to answer these questions through an iconographic study of a group of forty-three pieces from different periods and sources in Mesoamerica; the study is complemented by contextual information from where the pieces were found and theoretical references relevant to the subject.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mesoamérica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20091231-000000:18_757_10703
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Representaciones de patos en Mesoamérica
- Arqueología N°. 42 (2009) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- La relación que las culturas mesoamericanas tuvieron con su medio, trajo como consecuencia el interés, la fascinación, la curiosidad y el respeto por diversas especies de animales. Esto sedio a tal grado que comenzaron a adjudicarles un estatus mítico, divino, sagrado y fantástico. Uno de estos animales fue el pato. Sus representaciones están presentes desde el Preclásico temprano, continúan durante el Clásico y llegan hasta el Posclásico; asimismo, abarcan diversas regiones mesoamericanas. Esta continuidad en su manufactura, aunada a la diversidad y el valor de los materiales utilizados para hacer estas representaciones, plantean las siguientes interrogantes: ¿qué importancia tenía el pato para las sociedades prehispánicas?, ¿cuáles eranlas asociaciones y/o el simbolismo adjudicado a esta ave? El siguiente estudio intenta darles respuesta, haciendo un análisis iconográfico a un lote de 43 piezas de diferente temporalidad y procedencia mesoamericana; asimismo, se complementa con la información obtenida a partir del contexto en que se descubrieron y con las referencias teóricas pertinentes a dicho tema.
- Abstract:
- The close ties of Mesoamerican people with their environment led to the interest, fascination, curiosity and respect for diverse animal species. This connection was so strong that the people began to give animals a mythical, divine, sacred, and fantastic status. The duck was one of these animals. Its representation may be found in the Early Preclassic, Classic and up to Post-classic periods; these representations were common to diverse Mesoamerican areas. Continuity in the manufacture of duck representations, along with the diversity and value of materials used raises the following questions: What was the importance of ducks for pre-Hispanic societies? What were the associations and/or the symbolism of this bird? The following study tries to answer these questions through an iconographic study of a group of forty-three pieces from different periods and sources in Mesoamerica; the study is complemented by contextual information from where the pieces were found and theoretical references relevant to the subject.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mesoamérica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20091231-000000:18_757_10703
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 42 (2009)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui