BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • mods_subject_topic_ms=Narcotráfico
  • -Personas / InstitucionesFuentes Montañés, Pilar
FILTRAR RESULTADOS

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 27)
Objeto
Etiqueta
La escucha del movimiento alterado en la Ciudad de México
Ciudad Juárez, cronotopo emblemático del feminicidio
Elegía del esplendor nacional
Solidaridad. Órgano del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Núm. 9 Tercera época (1969) octubre
Corridos, Violencia y pandemia; imaginarios sobre música y violencia en contextos críticos
Narcoseries e inversión de roles: el narcotraficante como héroe frente al Estado como villano
Cuicuilco Vol. 29 Núm. 85 (2022) Antropología y culturas mediáticas
Desaparición forzada en México
Yo ya trabajé pa' los chuta
Los guaches de tierra caliente
Poder político, narcotráfico y violencia en México
El narcotráfico de los 70´s en Hermosillo. De la cultura de la violencia a la violencia representada
El México regional: narcocultura e imaginarios sociales. El caso de la música de banda
Las mujeres warihó: un estudio de género y violencia
Jesús Malverde: de bandido a santo. devoción y transgresión en Culiacán, Sinaloa
El tema del narcotráfico desde la experiencia narrativa en la novela contemporánea. Un enfoque desde la antropología de la experiencia
Prejuicios y estigmatización de la corporeidad de los narcotraficantes mexicanos en los medios de comunicación
Emociones y violencia en la imagen fotográfica : Paisajes del narcotráfico
Suplemento 56. Juventudes, culturas, identidades y tribus juveniles en el México contemporáneo
“[...] es que tenemos gente ahí”. Cuevas rituales y funerarias entre los o’ob / oichkama de Sonora y Chihuahua

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.