Narcoseries e inversión de roles: el narcotraficante como héroe frente al Estado como villano
- Título(s)
- Título
- Narcoseries e inversión de roles: el narcotraficante como héroe frente al Estado como villano
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Antropología y culturas mediáticas. Núm 85 (2022) Vol. 29 mayo-agosto
- Otro título
- Narcoseries and role relocation: Druglords as current heroes versus corrupted States as villains
- Resumen:
- Este texto se propone reflexionar acerca de en qué medida las narcoseries, contenidos actuales de moda en plataformas de streaming, hacen acopio de los fenómenos de la transgresión y la violencia para constituirse en elementos simbólicos de la narcocultura en México, fomentando su espectacularización. En estas producciones, aduzco, los espectadores perciben la normalización de la violencia sobredimensionada así como la no-punición de hechos transgresores como la criminalidad y el narcotráfico, que son despojados de su condición innata de ilegalidad en aras de ‘destacar’ los beneficios, tanto económicos como simbólicos, que suponen para quienes los ejecutan. Así, las audiencias tienden a recolocar los roles arquetípicos villano-héroe perfilando la figura del Estado como la del villano -dada su inoperancia y anomia- frente a la del criminal, que se ve alimentada por un estereotipo hiperbolizado de poder y valentía, que sedimenta progresivamente como modelo.
- Abstract:
- This paper has the purpose to analyze to what extent TV series produced nowadays mostly on digital streaming platforms, and whose main topics focus on drug dealers’ lives (narcoseries), have constituted one of the most ‘fashionable’ trends on TV production lately, both in terms of viewer figures and audiences’ perceptions. Most of them, especially in Mexico, are linked to a group of political and social facts which, undeniably, lead many audiences to perceive a transposition of roles in these productions over the traditional duo villain-hero. Thus, viewers tend to relate the figure of a corrupted State to the villain one, while criminals are identified as heroes. Nonetheless, such perceptions find historical roots in Mexico´s and Latin America’s questionable governmental policies, which have direct effects on the State’s condition of anomie. All these aspects together could lead, not just viewers but actual citizens, to lessen -and ultimately justify- real and patent criminal acts.
- Referencias:
- Arellano, Pavel. (2022). “Quiero ser narco”: La sorprendente respuesta de una estudiante de 12 años en Bolivia y que se viralizó en redes sociales. Prensa Libre. Guatemala. https://www.prensalibre.com/internacional/quiero-ser-narco-la-sorprendenterespuesta-de-una-estudiante-de-12-anos-en-bolivia-y-que-se-viralizo-enredes-sociales/. Consultado el 18 de julio de 2022. Astorga, Luis. (1995). El siglo de las drogas. Plaza y Valdés. México. (2012) Mitología del narcotraficante en México. Grijalbo. México. Becerra, América y Diego Hernández. (2017). Fascinación por el poder: consumo y apropiación de la narcocultura por jóvenes en contextos de narcotráfico. Intersticios Sociales, 17, marzo-agosto: 26. Becerra, América. (2019) Representación de la narcocultura en Narcos: México. Mitologías hoy, 20, diciembre: 291-309. Benjamin, Walter. (1967). Para una crítica de la violencia, en Ensayos escogidos. Editorial sur. Buenos Aires. Castoriadis, Cornelius. (1997). El imaginario social instituyente. Zona Erógena, 35: 9. (2013) La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores. Barcelona. Clarín Internacional. (2022). “Mi hijo sólo salió a robar como todos los días y me lo mataron”: La madre de un ladrón muerto pide justicia. Clarín internacional. Redacción, 29 de marzo. Córdova Solís, Nery. (2012). La narcocultura: poder, realidad, iconografía y mito. Cultura y representaciones sociales, 12 (6): 209-237. Cortés, Félix. (2020). Narcos: México. De lo más visto en Estados Unidos. Latin US, febrero 18. https://latinus.us/2020/02/18/narcos-mexico-ratings/. Consultado el 13 de junio de 2021. Durand, Gilbert. (1964). La imaginación simbólica. Amorrortu Editores. Buenos Aires. Fuenzalida, Valerio. (1996). La apropiación educativa de la telenovela. Santiago, Estudios de Audiencia y Recepción en Chile. Diálogos de la comunicación 44: 1-15. Galtung, Johan. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia, 183: 158-165. Geertz, Clifford. (1987). La interpretación de las culturas. Gedisa. Barcelona. Giménez, Gilberto. (2000). Identidades étnicas: estado de la cuestión, en Los retos de la etnicidad en los Estados-nación del siglo XX, Leticia Reina (coord.). CIESAS, INI, Miguel Ángel Porrúa. México. Karam Cárdenas, Tanius. (2013). Mecanismos discursivos en los corridos mexicanos de presentación del “Movimiento Alterado”. Revista Anagramas, Rumbos y Sentidos de la Comunicación, (12) 23, julio-diciembre: 21-42. Lipovetsky, Gilles y Jean Serroy. (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Anagrama. Barcelona. López Fernández, María del Pilar. (2009). El concepto de anomia en Durkheim y las aportaciones teóricas posteriores. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 8 (IV), julio-diciembre: 130-147. López López, Andrés. (2013). El Señor de los Cielos. La verdadera historia del mito. Aguilar. México. Mercado, Asael y Alejandrina Hernández Oliva. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencias, Revista de Ciencias Sociales, 53 (17): 229-251. Montenegro, Andys Javier. (2019). Apología del delito. Escritores Independientes de Panamá (EINPA), Panamá. Monterde, José Enrique, José maría Latorre, Oreste de Fornari et. al, (1994). El Melodrama (1). Revista Dirigido, 223: 51-73. Moscovici, Serge. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul. Buenos Aires. Muñoz, Celina Daniela. (2022). Elegía del esplendor nacional. Espectacularización de la violencia y el narcotráfico en México a través de la pantalla global: El caso de las narcoseries, tesis de maestría en Ciencias Antropológicas. ENAH-INAH. México. Raventós Carme, Marta Torregosa y Efrén Cueva. (2012). El docudrama contemporáneo, rasgos configuradores. Revista Trípodos, 29: 126-ss. Riffo-Pavón, Ignacio. (2019). El imaginario: revisitando la obra de Gilbert Durand. Imagonautas, 13: 91-110. Rincón, Omar. (2015). Amamos a Pablo, odiamos a los políticos. Las repercusiones de “Escobar, el patrón del mal”. Nueva Sociedad, 255, enero-febrero: 95-96. The Daily Television. (2017). El Señor de los Cielos vuelve y devuelve a Telemundo la cima de la TV de EEUU The Daily Television, Junio 22. https://www.thedailytelevision.com/articulo/contenidos/iel-senor-de-los-cielosi-vuelve-y-devuelve-telemundo-la-cima-de-la-tv-de-eeuu. Consultado el 13 de agosto de 2021. Trejo Silva, Marcia. (2001). La telenovela mexicana. Orígenes, características, análisis y perspectivas. Trillas. México. Turner, Víctor. (1980). La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndenbu. Siglo XXI editores. México. Universidad Iberoamericana. (2016). Narcocultura y comida, así ve el mundo a México. Estudio realizado por la Universidad Iberoamericana Campus Ciudad de México, 14 de septiembre. https://ibero.mx/prensa/narcocultura-y-comida-asi-ve-el-mundomexico. Consultado el 3 de diciembre de 2020. Valenzuela, José Manuel. (2014). Jefe de jefes: Corridos y narcocultura en México. El Colegio de la Frontera Norte. México. Vásquez Mejías, Ainhoa. (2014). La villanía heroica de “El Señor de los Cielos” en la lucha contra un Estado anómico. Revista Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación (13) 25: 107-125.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2022-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20221231-000000:4_3411_23463
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 29 Núm. 85 (2022) Antropología y culturas mediáticas
- URL Narcoseries e inversión de roles: el narcotraficante como héroe frente al Estado como villano. Cuicuilco Vol. 29 Núm. 85 (2022) Antropología y culturas mediáticas
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Narcoseries e inversión de roles: el narcotraficante como héroe frente al Estado como villano
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Antropología y culturas mediáticas. Núm 85 (2022) Vol. 29 mayo-agosto
- Otro título
- Narcoseries and role relocation: Druglords as current heroes versus corrupted States as villains
- Resumen:
- Este texto se propone reflexionar acerca de en qué medida las narcoseries, contenidos actuales de moda en plataformas de streaming, hacen acopio de los fenómenos de la transgresión y la violencia para constituirse en elementos simbólicos de la narcocultura en México, fomentando su espectacularización. En estas producciones, aduzco, los espectadores perciben la normalización de la violencia sobredimensionada así como la no-punición de hechos transgresores como la criminalidad y el narcotráfico, que son despojados de su condición innata de ilegalidad en aras de ‘destacar’ los beneficios, tanto económicos como simbólicos, que suponen para quienes los ejecutan. Así, las audiencias tienden a recolocar los roles arquetípicos villano-héroe perfilando la figura del Estado como la del villano -dada su inoperancia y anomia- frente a la del criminal, que se ve alimentada por un estereotipo hiperbolizado de poder y valentía, que sedimenta progresivamente como modelo.
- Abstract:
- This paper has the purpose to analyze to what extent TV series produced nowadays mostly on digital streaming platforms, and whose main topics focus on drug dealers’ lives (narcoseries), have constituted one of the most ‘fashionable’ trends on TV production lately, both in terms of viewer figures and audiences’ perceptions. Most of them, especially in Mexico, are linked to a group of political and social facts which, undeniably, lead many audiences to perceive a transposition of roles in these productions over the traditional duo villain-hero. Thus, viewers tend to relate the figure of a corrupted State to the villain one, while criminals are identified as heroes. Nonetheless, such perceptions find historical roots in Mexico´s and Latin America’s questionable governmental policies, which have direct effects on the State’s condition of anomie. All these aspects together could lead, not just viewers but actual citizens, to lessen -and ultimately justify- real and patent criminal acts.
- Referencias:
- Arellano, Pavel. (2022). “Quiero ser narco”: La sorprendente respuesta de una estudiante de 12 años en Bolivia y que se viralizó en redes sociales. Prensa Libre. Guatemala. https://www.prensalibre.com/internacional/quiero-ser-narco-la-sorprendenterespuesta-de-una-estudiante-de-12-anos-en-bolivia-y-que-se-viralizo-enredes-sociales/. Consultado el 18 de julio de 2022. Astorga, Luis. (1995). El siglo de las drogas. Plaza y Valdés. México. (2012) Mitología del narcotraficante en México. Grijalbo. México. Becerra, América y Diego Hernández. (2017). Fascinación por el poder: consumo y apropiación de la narcocultura por jóvenes en contextos de narcotráfico. Intersticios Sociales, 17, marzo-agosto: 26. Becerra, América. (2019) Representación de la narcocultura en Narcos: México. Mitologías hoy, 20, diciembre: 291-309. Benjamin, Walter. (1967). Para una crítica de la violencia, en Ensayos escogidos. Editorial sur. Buenos Aires. Castoriadis, Cornelius. (1997). El imaginario social instituyente. Zona Erógena, 35: 9. (2013) La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores. Barcelona. Clarín Internacional. (2022). “Mi hijo sólo salió a robar como todos los días y me lo mataron”: La madre de un ladrón muerto pide justicia. Clarín internacional. Redacción, 29 de marzo. Córdova Solís, Nery. (2012). La narcocultura: poder, realidad, iconografía y mito. Cultura y representaciones sociales, 12 (6): 209-237. Cortés, Félix. (2020). Narcos: México. De lo más visto en Estados Unidos. Latin US, febrero 18. https://latinus.us/2020/02/18/narcos-mexico-ratings/. Consultado el 13 de junio de 2021. Durand, Gilbert. (1964). La imaginación simbólica. Amorrortu Editores. Buenos Aires. Fuenzalida, Valerio. (1996). La apropiación educativa de la telenovela. Santiago, Estudios de Audiencia y Recepción en Chile. Diálogos de la comunicación 44: 1-15. Galtung, Johan. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia, 183: 158-165. Geertz, Clifford. (1987). La interpretación de las culturas. Gedisa. Barcelona. Giménez, Gilberto. (2000). Identidades étnicas: estado de la cuestión, en Los retos de la etnicidad en los Estados-nación del siglo XX, Leticia Reina (coord.). CIESAS, INI, Miguel Ángel Porrúa. México. Karam Cárdenas, Tanius. (2013). Mecanismos discursivos en los corridos mexicanos de presentación del “Movimiento Alterado”. Revista Anagramas, Rumbos y Sentidos de la Comunicación, (12) 23, julio-diciembre: 21-42. Lipovetsky, Gilles y Jean Serroy. (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Anagrama. Barcelona. López Fernández, María del Pilar. (2009). El concepto de anomia en Durkheim y las aportaciones teóricas posteriores. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 8 (IV), julio-diciembre: 130-147. López López, Andrés. (2013). El Señor de los Cielos. La verdadera historia del mito. Aguilar. México. Mercado, Asael y Alejandrina Hernández Oliva. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencias, Revista de Ciencias Sociales, 53 (17): 229-251. Montenegro, Andys Javier. (2019). Apología del delito. Escritores Independientes de Panamá (EINPA), Panamá. Monterde, José Enrique, José maría Latorre, Oreste de Fornari et. al, (1994). El Melodrama (1). Revista Dirigido, 223: 51-73. Moscovici, Serge. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul. Buenos Aires. Muñoz, Celina Daniela. (2022). Elegía del esplendor nacional. Espectacularización de la violencia y el narcotráfico en México a través de la pantalla global: El caso de las narcoseries, tesis de maestría en Ciencias Antropológicas. ENAH-INAH. México. Raventós Carme, Marta Torregosa y Efrén Cueva. (2012). El docudrama contemporáneo, rasgos configuradores. Revista Trípodos, 29: 126-ss. Riffo-Pavón, Ignacio. (2019). El imaginario: revisitando la obra de Gilbert Durand. Imagonautas, 13: 91-110. Rincón, Omar. (2015). Amamos a Pablo, odiamos a los políticos. Las repercusiones de “Escobar, el patrón del mal”. Nueva Sociedad, 255, enero-febrero: 95-96. The Daily Television. (2017). El Señor de los Cielos vuelve y devuelve a Telemundo la cima de la TV de EEUU The Daily Television, Junio 22. https://www.thedailytelevision.com/articulo/contenidos/iel-senor-de-los-cielosi-vuelve-y-devuelve-telemundo-la-cima-de-la-tv-de-eeuu. Consultado el 13 de agosto de 2021. Trejo Silva, Marcia. (2001). La telenovela mexicana. Orígenes, características, análisis y perspectivas. Trillas. México. Turner, Víctor. (1980). La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndenbu. Siglo XXI editores. México. Universidad Iberoamericana. (2016). Narcocultura y comida, así ve el mundo a México. Estudio realizado por la Universidad Iberoamericana Campus Ciudad de México, 14 de septiembre. https://ibero.mx/prensa/narcocultura-y-comida-asi-ve-el-mundomexico. Consultado el 3 de diciembre de 2020. Valenzuela, José Manuel. (2014). Jefe de jefes: Corridos y narcocultura en México. El Colegio de la Frontera Norte. México. Vásquez Mejías, Ainhoa. (2014). La villanía heroica de “El Señor de los Cielos” en la lucha contra un Estado anómico. Revista Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación (13) 25: 107-125.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2022-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20221231-000000:4_3411_23463
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 29 Núm. 85 (2022) Antropología y culturas mediáticas
- URL Narcoseries e inversión de roles: el narcotraficante como héroe frente al Estado como villano. Cuicuilco Vol. 29 Núm. 85 (2022) Antropología y culturas mediáticas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui