CONTENIDOS

534,688 

TEMAS MÁS BUSCADOS

FOTOTECA NACIONAL

PUBLICACIONES

PATRIMONIO MUNDIAL

ACERVOS Y FONDOS

  • Serie Mui'sapook relatos de la tradición oral de los tepehuanos del sur-Radio INAH
    VER MÁS
  • Simposio Román Piña Chan

    El objetivo del simposio es mostrar los avances y novedades en el campo de los estudios arqueológicos. De esta manera, con la participación de arqueólogos que trabajan en las diversas zonas geográficas del país, desde el área Maya en el sureste, hasta los sitios del centro, occidente y norte de México, se exponen los trabajos más recientes, así como hipótesis sobre nuevos hallazgos o lugares aún sin explorar.

    VER MÁS
  • Acervo arqueológico e histórico - Departamento de Colecciones Arqueológicas Comparativas

    El Departamento de Colecciones Arqueológicas Comparativas (DCAC) surgió en el año de 1991 con el objetivo de estructurar los materiales arqueológicos que albergaban las bodegas del antiguo Departamento de Prehistoria del INAH. Actualmente es el centro de trabajo encargado de la investigación, resguardo, manejo, conservación, protección, catalogación y difusión de las colecciones de bienes muebles, mediante su registro sistemático y organización física. Por tanto, el DCAC resguarda los muestrarios arqueológicos e históricos de proyectos de investigación nacionales y algunas donaciones del extranjero; la colección más antigua data de 1935.

    A cada muestrario arqueológico se le asigna un área de resguardo, una subárea geográfica, un número de colección y número de subárea (Ej. C159-NM3). La finalidad es mantener el acervo en las condiciones idóneas para su consulta académica por parte de los interesados.

    VER MÁS
  • Archivo Histórico. Planoteca Jorge Enciso
    VER MÁS
  • Fondo Bibliográfico “José Toribio Medina”- Instituto Panamericano de Geografía e Historia

    Libros

    El Instituto Panamericano de Geografía e Historia fue creado el 7 de febrero de 1928, durante la VI Conferencia Internacional Americana celebrada en La Habana, Cuba, a nivel de Ministros de Estados Americanos.

    A petición de la representación del gobierno mexicano la sede quedó establecida en la ciudad de México, mediante un decreto de fecha 5 de mayo de 1930, puso a disposición de las naciones americanas un edificio en la calle de ex-arzobispado 29, de la Colonia Observatorio.

    En 1949, un año después de suscrita en la Conferencia de Bogotá, la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Instituto firmó un acuerdo con el Consejo de ésta y se convirtió en su primer organismo especializado. Dicho acuerdo fue modificado y firmado de conformidad en la ciudad de Washington, D.C. el 6 de mayo de 1974.

    Desde su fundación, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia ha apoyado y contribuido decididamente al avance de las ciencias que corresponden a su campo de acción.

    El IPGH mantiene vínculos con múltiples organizaciones afines a sus áreas de investigación, mediante los cuales brinda colaboración a los Estados Miembros. El Instituto cuenta con un acervo bibliográfico denominado "José Toribio Medina", que se encuentra actualmente alojado en la Biblioteca "Guillermo Bonfil Batalla" de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), integrado por más de 231,000 ejemplares disponibles para consulta en sala y domicilio, así como obras en versión digital. Por otra parte, el patrimonio cartográfico del Instituto está depositado en la Mapoteca "Manuel Orozco y Berra" —que es administrada por el Servicio de Información Agrícola y Pesquero (SIAP), México—, la colección del mapas del IPGH asciende a 53,000 mapas.

    VER MÁS
  • Mujeres ejemplares-Radio INAH
    Esta serie nos acerca a historiadoras, antropólogas, paleontólogas, sociólogas y arqueólogas destacadas a través de sus testimonios, cuyos relatos de vida nos cuentan cómo estas mujeres han sorteado diversas dificultades para lograr superar las barreras impuestas por una sociedad que suele relegar el trabajo femenino en el campo de las ciencias sociales.
    VER MÁS
  • Archivo Parroquial de Santiago Apóstol, Ometepec, Guerrero
    El Archivo Parroquial de Santiago Apóstol en Ometepec, en la Costa Chica del estado de Guerrero, fue inventariado y digitalizado en el año 2018 por el proyecto Antropología e Historia de la Población Suriana. Línea de Historia adscrito a la Coordinación Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    El Acervo Digitalizado del Archivo Parroquial de Santiago Apóstol, Ometepec, Guerrero, contiene documentación de 1811 a 1993 y está integrado por 200 libros y 26 expedientes, de los que se tomaron 34,854 fotografías. De éstas, 6,227 corresponden a 33 libros y un expediente del siglo XIX, mientras que la mayor parte -28,624 imágenes- son de 167 libros y 23 expedientes que provienen del siglo XX.

    Tanto el archivo físico como el digitalizado están organizados en las dos secciones habituales de los acervos que guardan los curatos: la sacramental y la disciplinar. La primera es esencial en éste y en todos los archivos parroquiales, pues contiene el testimonio de su tarea primordial que es la administración de los sacramentos. En Ometepec se integra con los libros y expedientes de bautismos, confirmaciones, información matrimonial y matrimonios. Los datos que aporta permiten reconstruir la historia demográfica de una población, sobre todo, configurar árboles genealógicos, encontrar y constatar datos biográficos de personajes.

    Por su parte, la sección disciplinar contiene los testimonios escritos de las actividades administrativas del curato. En general, aporta información para ahondar en el conocimiento de la historia eclesiástica, de sus inmuebles, imágenes y ornamentos, así como de sus fiestas, devociones y celebraciones, entre varios tópicos más. Sin embargo, en el caso de Ometepec este fondo es muy pequeño, no existía cuando el INAH inició sus labores en el archivo y fue a partir del reordenamiento de su acervo que la sección se formó. Se constituyó con dos libros y siete expedientes con información de 1854 a 1988 con los que se integraron cinco series: directorio parroquial, providencias diocesanas, inventarios, cuentas y documentos diversos, con tan solo 91 imágenes.
    VER MÁS
  • Serie Orígenes - INAH TV

    Documentales

    Esta serie televisiva, creada por el INAH-Conaculta, está conformada por seis documentales en su primera temporada, mientras que su segunda temporada tiene cinco. Aborda costumbres y tradiciones de distintos grupos étnicos de México, por ejemplo la Fiesta de Todos los Santos de los afromestizos y los ritos de petición de lluvias, ambas de Oaxaca o la representación de la Pasión de Cristo entre los mayos de Sonora. Surgió en 2008, como una iniciativa de la Dirección de Medios de Comunicación y la Coordinación Nacional de Antropología. Posteriormente se concretó con especialistas del Proyecto de Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio, desarrollado por el INAH. Participan los antropólogos José Luis Moctezuma Zamarrón, de Sonora; Samuel Villela y Claudia Lora, de Guerrero; Alicia Barabas y Miguel Bartolomé, de Oaxaca. A partir de enero de 2010, con el apoyo de TV UNAM, se llevó a cabo la transmisión de la primera temporada, los martes a las 19 horas con una duración de 27 minutos. La segunda temporada se presentó en Canal 22 cada domingo, a partir del 7 de agosto de 2011, a las 17:00 horas en televisión abierta.

    Orígenes contaba con un micrositio en Internet, www.inah.gob.mx/serieorigenes, en el que se proporcionaba información sobre cada uno de los documentales, la descripción de los ritos, la investigación en palabras de los antropólogos, lingüistas y etnógrafos, la ubicación física del grupo indígena e imágenes de las celebraciones. Algunos títulos que forman parte de esta serie son Entre la oscuridad y la gloria: la cuaresma entre los mayos de Sonora; Tigres en la Montaña: petición de lluvia en la Montaña de Guerrero; El baile del viento y la lluvia: petición de lluvia en la Mixteca Alta de Oaxaca; El juego de diablos: Celebración de muertos en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca y Las alewá y el bakánoa.

    VER MÁS
  • Serie Turismo cultural - INAH TV

    Cápsulas

    Cada año, del 15 al 23 de enero en Chiapa de Corzo, un grupo de danzantes recorre las calles con los rostros cubiertos con máscaras blancas y sarapes de colores. Es la danza de los parachicos, se cree que data del siglo XVII, y escenifica la historia de una dama española que vivía en Guatemala y buscaba cura para su hijo, le pidieron que fuera con un curandero indígena. Cuando el niño se curó, los pobladores bailaron de gusto con una máscara blanca, pues la madre era muy blanca y los danzantes no querían asustar al niño. De esto y más trata este documento visual.

    VER MÁS
VER TODOS
 

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.