MARCXML

Download MARCXML
000 nmm 22 uu 4500
008 s |||||||||||||||||Español||
245 10|aInstituto Nacional de Antropología e Historia 80 Años
710 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor
700 1 |aAlejandra|eauthor
700 1 |aDiego|eauthor
700 1 |aMaría Teresa|eauthor
700 1 |aAída|eauthor
700 1 |aAntonio|eauthor
700 1 |aAntonio|eauthor
700 1 |aManuel|eauthor
700 1 |aBolfy|eauthor
700 1 |aEduardo|eauthor
700 1 |aPedro Francisco|eauthor
700 1 |aAlicia M.|eauthor
700 1 |aMiguel A.|eauthor
700 1 |aArturo|eauthor
700 1 |aValerie|eauthor
700 1 |aCésar|eauthor
700 1 |aSalvador|eauthor
700 1 |aJesús Antonio|eauthor
700 1 |aJaime|eauthor
700 1 |aAdriana|eauthor
700 1 |aJosé E.|eauthor
700 1 |aAlejandro|eauthor
700 1 |aFrancisco|eauthor
710 2 |aLaboratorio de Conciencia Digital S.A. de C.V.|eprogrammer
260 |aCiudad de México|bCoordinación Nacional de Difusión|c2019
650 1 |aHistoria|xAntropología|xPatrimonio|xDifusión|xDivulgación|xAcervos|xMuseos|xExposiciones|xCultura|xGlobalización|xTrabajo|xComunidad|xArqueología|xMonumentos históricos|xConservación|xRestauración|ySiglo XVI|ySiglo XXI
520 |aEn estas páginas, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, y un brillante elenco académico, integrado por Eduardo Matos, Antonio Saborit, Bolfy Cottom, Antonio García de León, César Moheno, Salvador Rueda Smithers, José Enrique Ortiz Lanz y Alejandro Sabido Sánchez-Juárez; Manuel Gándara, Pedro Francisco Sánchez Nava, Alicia Barabas y Miguel Bartolomé; Arturo Balandrano, Valerie Magar Meurs, Antonio Machuca, Adriana Konzevik y Jaime Bali, así como Francisco López Morales, sintetizan en textos e imágenes ocho décadas de vida de una institución insignia de la cultura mexicana, primera dependencia latinoamericana dedicada a proteger el patrimonio cultural, creada en 1939 por decreto del presidente Lázaro Cárdenas, con Alfonso Caso como director.El INAH nació con la difícil y apasionante tarea de investigar, conservar y difundir nuestro patrimonio cultural, fruto de los aportes de los pueblos primigenios; de la amalgama de las culturas indígenas y española en el México novohispano; de la irrup­ción de ideas en el siglo XIX que dio lugar a la Independencia y la Reforma y, especial­mente, de la posrevolución, que en el siglo XX perfiló nuestra nación de hoy.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
655 7|aCatálogo digital|2mediateca-genero
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
505 0 |a- Presentación por Alejandra Frausto Guerrero. – Liminar. El futuro de nuestra memoria por Diego Prieto Hernández. – Introducción por María Teresa Franco. – Numeralia por Aída Castilleja González. – I. Memoria e imaginación. Apuntes para la historia de la casa por Antonio Saborit. – II. Antropología e historia, la razón de ser por Antonio García de León. – III. Las escuelas del INAH: cinco ejes de su desarrollo por Manuel Gándara Vázquez. – IV. La legislación de los monumentos y sus instituciones por Bolfy Cottom. – V. La arqueología y el relato de los orígenes por Eduardo Matos Moctezuma. – VI. La arqueología mexicana en el momento actual por Pedro Francisco Sánchez Nava. – VII. La antropología, el INAH y el pluralismo cultural de México por Alicia M. Barabas y Miguel A. Bartolomé. – VIII. La arquitectura y el patrimonio edificado por Arturo Balandrano Campos. – IX. Conservación de los bienes culturales en el INAH por Valerie Magar Meurs. – X. Los ritmos de la creación. Los acervos y los momentos para componer una mirada por César Moheno. – XI. Genealogía del conocimiento. Ocho décadas de investigación institucional por Salvador Rueda Smithers. – XII. El patrimonio como expresión de la diversidad y los retos del INAH por Jesús Antonio Machuca Ramírez. – XIII. Historia y retos contemporáneos de la difusión por Jaime Bali y Adriana Konzevik. – XIV. La red de museos del INAH a 80 años de su creación por José E. Ortiz Lanz y Alejandro Sabido Sánchez Juárez. – XV. La presencia internacional del INAH por Francisco López Morales.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.