MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 s |||||||||||||||||Español||
245 13|aUnatradición para la conservación: el uso de la talavera en inmuebles antiguos|bInforme final
500 |aImagen de portada: Detalle de la fachada del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, Tomás Meraz, 2022
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/393
852 |aDirección de Patrimonio Mundial
300 |a358 p.
250 |a1
260 |bSecretaría de Cultura|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bDirección de Patrimonio Mundial|bUNESCO|c2022
655 7|aLibro|2mediateca-genero
650 1 |aPatrimonio cultural material|xConservación|xTalavera|xManufacturas|ySiglo XXI|zPuebla, México
700 1 |aRosana|eproject director
700 1 |aRosana|econtributor
700 1 |aEdaly Guisell|econtributor
700 1 |aJosé Antonio|econtributor
700 1 |aRosana|etranslator
700 1 |aAmy Anahí|econtributor
700 1 |aTomás|econtributor
700 1 |aJuan Carlos|edesigner
700 1 |aLuz de Lourdes|cRest.|eauthor|uDirectora de Patrimonio Mundial-INAH
700 1 |aFrancisco|eauthor|uSubdirector de Patrimonio Mundial, Dirección de Patrimonio Mundial-INAH
700 1 |aBerenice|eauthor|uGerente del Centro Histórico de Puebla, H. Ayuntamiento de Puebla
710 2 |aSecretaría de Cultura|eproducer
710 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eproducer
710 2 |aFondo de asistencia del Comité de Patrimonio Mundial|eproducer
505 0 |a- Presentación por Luz de Lourdes Herbert Pesquera. - Caminos convergentes por Francisco Vidargas. - Presentación por Berenice Vidal Castelán.- I. Introducción. - II. Objetivos. - III. Justificación. - IV. Antecedentes históricos de la producción y uso de la talavera arquitectónica en México. - V. Desarrollo del proyecto: - A. Selección de inmuebles históricos con talavera de uso arquitectónico a ser registrados. - B. Vinculación con los talleres que continúan el proceso artesanal para elaboración de talavera. - C. Trabajo de campo: - 1. Estado de consevación de los inmuebles. - 2. Catálogo de piezas de uso arquitectónico. - Fichas de identificación de dieciocho inmuebles con talavera de uso arquitectónico, Centro Histórico de Puebla. - Catálogo de azulejos de talavera y soleras de ladrillo. - VI. Conclusiones. - VII. Bibliografía.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.