000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
020 |
|a978-607-539-508-1 |
245 |
10|aMedio siglo de historia|bLa Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete" |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/45
|
852 |
|aEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía |
300 |
|a238 p. |
250 |
|a1 |
260 |
|bEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bSecretaría de Cultura|c2021 |
655 |
7|aLibro|2mediateca-genero |
520 |
|aEste libro colectivo conmemora los 50 años de vida de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), dentro del INAH. El objetivo del volumen es aportar al conocimiento de las disciplinas que se imparten en la escuela y a la construcción de la memoria institucional de la ENCRyM. Para ello se reúnen los testimonios y perspectivas de 36 profesoras y profesores que colaboran como autores del presente, así como de cerca de 25 entrevistados (profesores o exalumnos) que han participado de la historia de la escuela desde sus orígenes. Este libro incorpora las vivencias y reflexiones de los académicos que participaron en su escritura, así como la revisión de material documental inédito del acervo de la ENCRyM. |
650 |
1 |aConservación|xRestauración|xMuseología|xMuseografía|xArquitectura|xHistoria|zMéxico|ySiglo XX-Siglo XXI |
700 |
1 |aGuadalupe|econtributor |
700 |
1 |aGuadalupe|eauthor |
700 |
1 |aJuan Manuel|eauthor |
700 |
1 |aMaría Estíbaliz|eauthor |
700 |
1 |aAdriana|eauthor |
700 |
1 |aYolanda|eauthor |
700 |
1 |aIsabel|eauthor |
700 |
1 |aIlse|eauthor |
700 |
1 |aGerardo|eauthor |
700 |
1 |aAna Julia|eauthor |
700 |
1 |aOrlando|eauthor |
700 |
1 |aMa. de los Ángeles|eauthor |
700 |
1 |aConcepción|eauthor |
700 |
1 |aMargarita|eauthor |
700 |
1 |aLaura|eauthor |
700 |
1 |aQuetzalli|eauthor |
700 |
1 |aRosa Lorena|eauthor |
700 |
1 |aAbner|eauthor |
700 |
1 |aNicolás|eauthor |
700 |
1 |aFanny|eauthor |
700 |
1 |aMartha Isabel|eauthor |
700 |
1 |aJannen|eauthor |
700 |
1 |aMaría del Pilar|eauthor |
700 |
1 |aMaría Fernanda|eauthor |
700 |
1 |aLaura Inés|eauthor |
700 |
1 |aLuis|eauthor |
700 |
1 |aHaydeé|eauthor |
700 |
1 |aLourdes Noemí|eauthor |
700 |
1 |aCharlene Joyce|eauthor |
700 |
1 |aLizeth|eauthor |
700 |
1 |aLuis Carlos|eauthor |
700 |
1 |aRodrigo|eauthor |
700 |
1 |aCitlalli Itzel|econtributor |
700 |
1 |aIvonne|ephotographer|uÁrea de Difusión, ENCRyM-INAH |
700 |
1 |aElizabeth|econtributor |
700 |
1 |aAlejandro|ecorrector |
710 |
2 |aSecretaría de Cultura|eproductor |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eproductor |
505 |
0 |a- Introducción por Guadalupe de la Torre Villalpando. - I. La Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”: una historia de medio siglo por Juan Manuel Aurrecoechea Hernández. - II. Diálogo de saberes y experiencias entre disciplinas en la formación ofrecida por la ENCRyM: - Los escenarios y las estrategias de educación que han propiciado el cruce de fronteras disciplinares en la ENCRyM por María Estíbaliz Guzmán Solano. - El trabajo en campo. Una práctica educativa distintiva en la formación de los estudiantes de la ENCRyM por Guadalupe de la Torre Villalpando y Adriana Valderrama Gómez. - Proyectos académicos integrales en la ENCRyM: sentando precedentes por Yolanda Madrid Alanís. - Conexiones internacionales: la ENCRyM-INAH en el escenario mundial por Isabel Medina-González. - III. Los programas académicos impartidos en la ENCRyM desde la experiencia de sus protagonistas: - La Licenciatura en Restauración por Ilse Cimadevilla, Gerardo Ruiz Hellión, Ana Julia Poncelis Gutiérrez, Orlando Martínez, Ma. de los Ángeles Hernández Cardona, Concepción Obregón, Margarita López Fernández, Laura Suárez Pareyón Aveleyra, Quetzalli Paleo González, Rosa Lorena Román Torres, Abner Gutiérrez Ramos, Nicolás Gutiérrez Zepeda, Fanny Unikel Santoncini, Martha Isabel Tapia González, Yolanda Madrid Alanís, Gabriela Peñuelas Guerrero, Jannen Contreras Vargas, María del Pilar Tapia López, María Fernanda Martínez Rocha, Laura Inés Milán, Luis Enríquez Vázquez, María Estíbaliz Guzmán Solano, Liliana Dávila, Isabel Medina-González, Haydeé Orea Magaña, Lourdes Noemí Nava Jiménez, Charlene Joyce Alcántara Bravo y Lizeth Mata Delgado. - La Maestría en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Inmuebles, origen y horizonte académico por Luis Carlos Bustos Reyes. - El inicio museográfico de la encrym que deviene en museología por Rodrigo Witker Barra. - Investigación-intervención en la conservación de acervos documentales por María Estíbaliz Guzmán Solano. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |