000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
046 |
|k2013-04-01 |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2013-06-30|g2013-04-01 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
856 |
|uhttps://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/63|3URL: |
700 |
1 |aJesús Jáuregui|eSin rol |
700 |
1 |aRoberto Weitlaner|eSin rol |
700 |
1 |aFrancisco I. Madero|eSin rol |
700 |
1 |aJosé María Pino Suárez|eSin rol |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
300 |
|a92 p. |
773 |
0 |tDiario de Campo |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aCosmovisión indígena: la mirada de Weitlaner|n12 Nueva época (2013) abril-junio|pDiario de Campo|htext |
710 |
2 |aCoordinación Nacional de Difusión|eeditor |
700 |
1 |aHéctor|eeditor |
700 |
1 |aFrancisco|econtributor |
700 |
1 |aGloria|econtributor |
700 |
1 |aMariana|econtributor |
700 |
1 |aMiguel Ángel|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aCarlos Alberto|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMaría|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJosé Íñigo|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aFrancisco|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aAlma|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aDora|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMaría Antonieta|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aLeopoldo|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aEsther|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aFrancisco|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aDaniel|eauthor|ecreator |
022 |
|a2007-6851 |
505 |
0 |a- Funciones multidimensionales y telos de la fiesta por Miguel Ángel Adame Cerón. – Algunas notas en torno a los alimentos prehispánicos en el Cóporo, Ocampo, Guanajuato por Carlos Alberto Torreblanca Padilla. - Cosmovisión indígena: la mirada de Weitlaner. - Cosmovisión de la vida cotidiana en Chiltepec, Oaxaca por María Sara Molinari y José Íñigo Aguilar Medina. - Entre los tetelcingas: fotografías de Alejandra Álvarez Juárez. – El ausente registro de la mitología contemporánea. Entrevista con Jesús Jáuregui por Alma Olguín Vázquez. - La deuda de la antropología mexicana con Roberto Weitlaner. Entrevista con Samuel Villela por Alma Holguín Vázquez. – Alfredo López Agustín, El conejo en la cara de la Luna. Ensayos sobre mitología de la tradición mesoamericana. 2da. ed., México, Conaculta/ERA/INAH/INI (Presencias, 66), 2012 por Dora Sierra Carrillo, Carmen Morales Balderrama y Mette Marie Wacher Rodarte(colores.) Patrimonio inmaterial, ámbitos y contradicciones, México, INAH, 2012 por María Antonieta Gallart Nocetti. - Julieta Valle Esquivel, Diego Prieto Hernández y Beatriz Utrilla (coords.), Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto queretano. Atlas etnográfico, México, INALI, Universidad Autónoma de Querétaro/ Instituto Queretano de la Cultura y las Artes/INAH (Divulgación), 2011 por Leopoldo Trejo Barrientos. – Inauguración de la exposición fotográfica colectiva ¡Viva el Bicentenario, viva Santa Rosa Xochiac! por Esther Gallardo González. – Raquel Padilla Ramos. Los irredentos parias. Los yaquis, Madero y Pino Suárez en las elecciones de Yucatán, 1911, México, INAH 2011 por Francisco Ramírez Arroyo. - Archivo fotográfico Roberto J. Weitlaner por Daniel Nahmad Molinari. Exposiciones fotográficas: Semana Santa en Iztapalapa, fiesta y tradición, y los niños en la Pasión. Semana Santa en Iztapalapa. |
774 |
0 |tDiario de Campo Num. 12 (2013) |
|
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |