000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-776X |
310 |
|aCuatrimestral |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2010-04-30 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
700 |
1 |aCharles B. Waite |
700 |
1 |aWinfield Scott |
700 |
1 |aGregorio Meléndez |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
300 |
|a272 p. |
773 |
0 |tDimensión Antropológica |
773 |
0 |tDimensión Antropológica Num. 48 (2010) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|n48 Año 17 (2010) enero-abril|pDimensión Antropológica|htext |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
700 |
1 |aArturo|ePublishing director|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aVirginia|econtributor |
700 |
1 |aBenigno|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aArcelia|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aDemetrio|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aNorma P.|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aNora L.|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aEfraín|edesigner|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aÁngel|eauthor|ecreator|uUniversidad de Granada, España |
700 |
1 |aJorge A.|eauthor|ecreator|uUniversidad de Sonora |
700 |
1 |aZarina|eauthor|ecreator|uUniversidad de Sonora |
700 |
1 |aLeif|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aLeticia Mayola|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aJosé Arturo|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH |
700 |
1 |aCarlos|eauthor|ecreator|uCoordinador del Taller del Libro de la Dirección de Estudios Históricos del INAH |
700 |
1 |aBenigno|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aSilvia|eauthor|ecreator|uCentro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM |
700 |
1 |aErnesto|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aBeatriz Lucía|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aAnna|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
505 |
0 |a- Aproximación a la kinésica de los rarámuri por Ángel Acuña Delgado. - La deixis: mecanismo discursivo constructor de un posicionamiento identitario por Jorge A. Martínez Soto y Zarina Estrada Fernández. - Las mujeres en la antropología social británica por Leif Korsbaek. - Los pueblos indígenas y la conformación del territorio oaxaqueño y del Estado nacional en la época juarista por Leticia Reina. - El afromestizaje en la familia esclava rural, oteado en una hacienda azucarera del Obispado de Oaxaca, segunda mitad del siglo XVIII por José Arturo Motta Sánchez. - Nación y patria por Carlos Monsiváis. - Charles B. Waite y Winfield Scott: lo documental y lo estético en su obra fotográfica por Benigno Casas. - Alfredo López Austin/ Luis Millones, Dioses del Norte, dioses del Sur. Religiones y cosmovisión en Mesoamérica y los Andes, México, Era, 2008 por Silvia Limón Olvera. - Joyce Marcus, Monte Albán, México, El Colegio de México/FCE, 2008 por Ernesto González Licón. - Blanca Gutiérrez Grageda, Querétaro devastado. Fin del Segundo Imperio, Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro/ Instituto Electoral de Querétaro (Serie Historia), 2007 por Beatriz Lucía Cano Sánchez. - Delia Salazar Anaya/María Eugenia Sánchez Calleja (coords.), Niños y adolescentes: normas y transgresiones en México, siglos XVII-XX, México, INAH (Científica), 2008 por Anna Ribera Carbó. |
|
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |