MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
022 |a3061-7391
710 2 |aCentro INAH Morelos|eeditor
700 1 |aKarina|econtributor
700 1 |aMitzi|econtributor
700 1 |aEmilio Baruch|edesigner
700 1 |aFederico|eauthor|ecreator
700 1 |aDenise|eauthor|ecreator
245 10|n1094 Año 22 (2023) septiembre|pEl Tlacuache|htext
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2023-09-08
520 |aEl Palacio de Cortés de Cuernavaca puede considerarse como uno de los edificios más emblemáticos de la época colonial del área de América latina.
505 0 |a- La sala del congreso del Palacio de Cortés. La pinturamural como documento de los programas gubernamentales del estado de Morelos (1897-1938) por Federico Cambieri y Denise Charua Ayala.
500 |aAcevedo E. y García P. (coordinadoras), México y la invención del arte latinoamericano 1910-1950, Secretaría de Relaciones exteriores México, México, 2011. Barreto Zamudio, Carlos; Crespo, María Victoria (coordinadores), Zapatismos: nuevas aproximaciones a la lucha campesina y su legado posrevolucionario, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales, México, 2020. Canseco M., Uruñuela J., Villareal Lozano J., Villareal reyes, A., Tarazona – Presencia en Coahuila y en el mundo, Coordinación Editorial de la Secretaría de Cultura de Coahuila, México, 2012. Casey, Margaret A., The Mexican Mural Movement 1900-1930, PhD thesis, University of Glasgow, 1992. Chavero, D. Alfredo, Riva Palacio, D. Vicente (coordinador), México a través de los Siglos, Tomo Primero, Ballescá y Comp.a Editores, México, 1882. Cimet Shoijet, Esther, Olvidemos nuestro enfado. Imágenes de la institucionalización, Instituto de Bellas Artes y Literatura, México, 2008. Crespo, Horacio (coordinador), Historia de Morelos – Tierra, gente, tiempos del Sur, Tomo VI Creación del estado, Leyvinismo y Porfiriato, Universidad Autónoma del estado de Morelos, México, 2018. Crespo, M. Victoria, Anaya Merchant, Luis (coordinadores), Historia de Morelos – Tierra, gente, tiempos del Sur, Tomo VIII Política y sociedad en el Morelos posrevolucionario y contemporáneo Universidad Autónoma del estado de Morelos, México, 2018. Fuentes Rojas Elizabeth, La Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios: una producción artística comprometida, Tesis de Doctorado de Historia del Arte, UNAM, México, 1995. Garrido, Esperanza, La pintura mural mexicana, su filosofía e intención didáctica, Sophia – Collección de Filosofía de la Educación, núm. 6, pp. 53-72, Universidad Politécnica salesiana, Ecuador, 2009. González Torres, Claudio, Zapatismo legislativo. Zapatistas en las legislaturas del Morelos posrevolucionario 1930.1956, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, 2023. Kiddle, Amelia Marie, La Politica del Buen Amigo: Mexican - Latin American Relations during the Presidency of Lazaro Cardenas, 1934-1940, University Libraries, University of Arizona, 2010. López González, Valentín, El palacio de Cortés de Cuernavaca, Universidad de Morelos, Monografías morelenses, 1958. López Hernández, Haydeé, De la gloria prehispánica al socialismo. Las políticas indigenistas del Cardenismo, Cuicuilco Numero 57, México, 2013. Martina Leal, Luisa (compiladora), El porfiriato, Universidad Autónoma-Azcapozalco, México, 2006. Schávelzon, Daniel (compilador), La polémica del arte nacional en México - 1850-1910, Fondo de Cultura Económica, México, 1988. Vasconcelos, José, La raza cósmica, Espasa – Calpe Mexicana, México, 1948.
520 |aFotografía: Mitzi de Lara Duarte, 2021.
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
300 |a27 p.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
540 |aUso Educativo y Académico Permitido
852 |aCentro INAH Morelos
773 0 |tEl Tlacuache
773 0 |tEl Tlacuache Núm. 1094 (2023)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.