|
000
|
nam 22 uu 4500 |
| 008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
| 022 |
|a3061-7391 |
| 710 |
2 |aCentro INAH Morelos|eeditor |
| 700 |
1 |aKarina|econtributor |
| 700 |
1 |aErick|econtributor |
| 700 |
1 |aEmilio Baruch|edesigner |
| 700 |
1 |aBarbara|eauthor|ecreator |
| 245 |
10|n1059 Año 21 (2022) diciembre|pEl Tlacuache|htext |
| 887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
|
| 260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2022-12-16 |
| 520 |
|aLos estudios culturales sobre las prácticas y representaciones de la imagen, han estudiado los usos de la fotografía para las sociedades o comunidades. |
| 505 |
0 |a- Uso de artefacto de obsidianda en Teopanzolco, Morelos por Barbara Konieczna Zawadzka. |
| 520 |
|aTeopanzolco. Núcleos de obsidiana. Intervención con ilustración digital. Teopanzolco. Láminas retocadas (navajas). |
| 655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
| 500 |
|aBecerra Rodríguez, Ángel. 2017 – “Análisis de la biodiversidad del estado de Morelos”. [Versión digital]. https://bit.ly/3FuwL22 Consultado el día 5 de diciembre, 2022.
Lagunas Zaid, Serrano Carlos. 1971- “Decapitación y desmembramiento corporal en Teopanzolco, Morelos” en Religión en Mesoamérica, XII Mesa Redonda SMA, pp. 429-433, México.
Pastrana, Alejandro. 2006- “La obsidiana en Mesoamérica” en Arqueología Mexicana vol. XIV, No.80, pp.49-54. Ed. Raíces, México. Pastrana Alejandro, Carballo David. 2016 –“Aztec Obsidian Industries” en The Oxford Handbook of the Aztecs, p. 330. Boston University.USA.
Rojas, José Luis. 1987 – “La moneda indígena en México” en Revista Española de Antropología Americana no. XVII, p.83. Ed. Universidad Complutense, Madrid. Sahagún, Fray Bernardino. 2000- Historia General de las Cosas de Nueva España, tomo II, p.912, Ed. Cien de México, México.
Walton, David P. 2019 - “An experimental program for obsidian use-wear análisis in Central Mexican Archaeology” en Journal of Archaeological Method and Theory, vol. 26, pp.895-942. [Versión digital] https://bit.ly/3hlvx1j Consultado el día 5 de diciembre, 2022. |
| 300 |
|a14 p. |
| 540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
| 540 |
|aUso Educativo y Académico Permitido |
| 852 |
|aCentro INAH Morelos |
| 773 |
0 |tEl Tlacuache |
| 773 |
0 |tEl Tlacuache Núm. 1059 (2022) |