000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
022 |
|a3061-7391 |
710 |
2 |aCentro INAH Morelos|eeditor |
700 |
1 |aKarina|econtributor |
700 |
1 |aEmilio Baruch|edesigner |
700 |
1 |aErick|eauthor|ecreator|uFototeca Juazn Dubernard, Centro INAH Morelos |
700 |
1 |aClaudia Isabel|eauthor|ecreator|uMuseo Mariano Matamoros |
245 |
10|n1012 Año 21 (2022) enero|pEl Tlacuache|htext |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
|
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2022-01-21 |
520 |
|aEl tema de la domesticación de especies en los últimos años se ha puesto en relieve, ya que permite comprender la diversidad de interacciones culturales de las poblaciones humanas con el medio natural. Estas perspectivas se han adquirido gracias al desarrollo de nuevas técnicas para analizar restos orgánicos, las que permitieron responder algunas preguntas que habían quedado en el aire desde la formulación de la teoría evolutiva con Darwin, pero también generó nuevas preguntas alrededor de ello, por ejemplo: ¿el proceso de domesticación fue igual en todos los continentes? ¿Cuáles son los impactos de la domesticación en los paisajes naturales? |
505 |
0 |a- La domesticación de organismos, nuevas perspectivas del tema por Eduardo Corona Martínez. - La escultura de Xochicalco. La fauna por Claudi Itzel Alvarado León. |
520 |
|aEscultura de Jabali de Göbekli Tepe, Urfa Museum Autor: Dosseman (https://shorturl.at/hirzH). Göbekli Tepe, Şanlıurfa. Autor: Teomancimit (https://shorturl.at/lABLN) |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
300 |
|a17 p. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
540 |
|aUso Educativo y Académico Permitido |
852 |
|aCentro INAH Morelos |
773 |
0 |tEl Tlacuache|a
|
773 |
0 |tEl Tlacuache Núm. 1012 (2022) |
500 |
|aAlvarado L., C. y E. Corona-M. 2019. Consideraciones sobre los felinos en el sitio arqueológico de Xochicalco, Morelos, México. Archaeobios 14 (1):92-106. ⏤ 2020. La escultura singular de un pez en un sitio del Epiclásico mesoamericano. (Xochicalco, Morelos, México). Archaeobios 13 (1):23-40. |
500 |
|aCorona-M., E. 2014. “Relieves Con Motivos Zoomorfos en Xochicalco, Morelos.” Archaeobios 8 (1): 17–25. |
500 |
|aCorona-M. E., A. Casas Fernández, A. Argueta Villamar, C.I. Alvarado León. 2021. La domesticación de especies y paisajes, pp: 78-98 en Prieto Hernández, D. y Castilleja González, A. (Coords). México: grandeza y diversidad. INAH, FCE, IEPSA SA de CV y CONALITEG, México. https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro%3A843 |
500 |
|aDietrich L, Meister J, Dietrich O, Notroff J, Kiep J, Heeb J, et al. (2019) Cereal processing at Early Neolithic Go¨bekli Tepe, southeastern Turkey. PLoS ONE 14(5): e0215214. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0215214 |