MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |aEn trámite.
310 |aQuincenal
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2021-08-13
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
852 |aCentro INAH Tlaxcala
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/37
300 |a19 p.
773 0 |tLa Chíquinah. Suplemento cultural Centro INAH Tlaxcala
773 0 |tLa Chíquinah. Suplemento cultural Centro INAH Tlaxcala Núm. 12 (2021)
245 10|n12 Año 2 (2021) agosto|pLa Chíquinah. Suplemento cultural Centro INAH Tlaxcala|htext
710 2 |aCentro INAH Tlaxcla|eeditor
700 1 |aNazario Antolin|eeditor
700 1 |aAndrea|econtributor
700 1 |aDiego Martín|ecorrector
700 1 |aYajaira Mariana|eDesigner
700 1 |aAndrea|eauthor|ecreator|uCentro INAH Tlaxcala
700 1 |aEnrique|eauthor|ecreator
700 1 |aAna María|eauthor|ecreator
700 1 |aNazario Antolín|eauthor|ecreator
700 1 |aDaniel|eauthor|ecreator
710 2 |aRevista La Chíquinah|eauthor|ecreator
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
520 |aLa arquitectura de producción como reflejo de la situación social, política y económica de Tlaxcala en el siglo XIX, es el tema que abre esta edición número 13 del suplemento cultural. El texto, autoría del Arq. Gelvin Xochitemo, del área de Monumentos Históricos del Centro INAH, ofrece un amplio panorama de los pasajes histórico-sociales que se ven reflejados en la propia arquitectura.
505 0 |a- Presentación por Andrea Herrera González. - Zultépec-Tecoaque: a 500 años del contacto con los hispanos por Enrique Martínez Vargas y Ana María Jarquín Pacheco. - El Suplemento Cultural La ChíquINAH: un año haciendo camino en la difusión del Centro INAH-Tlaxcala por Nazario Antolín Sánchez Mastranzo. - Si perdemos la lengua yuhmu, perdemos una parte de Ixtenco por Daniel Flores Morales. - ¿Sabías que...? por Revista La CHÍQUINAH. - INAH Tlaxcala informa por Revista La CHÍQUINAH.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.