MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
022 |a3061-7391
710 2 |aCentro INAH Morelos|eeditor
700 1 |aKarina|econtributor
700 1 |aAdriana Paola|edesigner
700 1 |aClaudia Itzel|eauthor|ecreator
700 1 |aEduardo|eauthor|ecreator
245 10|aEl Tlacuache Núm. 993 (2021)|n993 Año 20 (2021) septiembre|pEl Tlacuache|htext
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2021-09-03
520 |aLa arqueología es un campo de investigación extenso, por lo que no sorprende que haya un rango amplio de múltiples datos que pueden ser usados para describir, analizar o explicar procesos particulares que sucedieron en el pasado. Entre la diversidad empírica con la que nos enfrentamos se encuentran los objetos tradicionales de estudio arqueológico como la cerámica, la obsidiana, el hueso humano, la arquitectura y la lapidaria; tenemos aquellos indicadores de los ambientes y los modos de vida como los restos de plantas, moluscos, huesos de animales e insectos.
505 0 |a- La interdisciplinariedad en la arqueología por Claudia Itzel Alvarado León. - El desastre y la vulnerabilidad social visto desde la perspectiva arqueológica por Eduardo Corona Martínez.
520 |aArmario con material científico. Exposición EL INAH y la Paleontología Mexicana. Museo Nacional de las Culturas. Marzo 2019
500 |aCorona-M., Eduardo. 2010. Los Escenarios Paleobiológicos para las Interacciones entre las Sociedades y el Medio Ambiente. En La Arqueología en Morelos. Dinámicas Sociales sobre Las construcciones de la Cultura Material, editado por Sandra López, 2:31–42. Cuernavaca: Congreso del Estado de Morelos/Universidad Autónoma del Estado de Morelos/Navarro Editores. García-Arriola, Agesandro. 2020. Paleoambiente del Lago de Caotetelco y su Correlación con el Desarrollo de Xochicalco, Estado de Morelos. Tesis de Maestria Instituto de Geología, UNAM. Hirsch Hadorn, Gertrude et al. 2007. Handbook of Transdiciplinary Research. Springer, Zurich. Sugiyama, Nawa, Andrew D. Somerville, and Margaret J. Schoeninger. 2015. “Stable Isotopes and Zooarchaeology at Teotihuacan, Mexico Reveal Earliest Evidence of Wild Carnivore Management in Mesoamerica.” PLOS ONE 10(9):e0135635. https://doi.org/10.1371/journal. pone.0135635. Fernández, Marilén y Lorena Grana. 2015. “Arqueología Ambiental. La relación entre las culturas pretéritas y los cambios ambientales.” Ciencia Hoy 25(146):15-20 https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/70250/CONICET_Digital_Nro.28bd8e4a-99a0-45fb-9c1c-236ccbb87e1f_A.pdf?sequence=2isAllowed=y
500 |aBarrera Rodriguez, Raul. 1997. “Arqueología de Los Asentamientos Humanos Sepultados Por Las Erupciones Volcánicas En México.” Ciencia y Desarrollo 136: 42–51. Campos Goenaga, Isabel. 2016. “Entre La Vulnerabilidad y El Riesgo Análisis de Los Procesos Históricos de La Península de Yucatán Desde Las Crisis Epidémicas. (Siglos XVII y XVIII).” In Clima, Desastres y Convulsiones Sociales En España e Hispanoamérica, Siglos XVII-XX, edited by Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell and Armando Alberola Romá, 323–44. Alicante: Universidad de Alicante and El Colegio de Michoacán. Corona-M Eduardo y Campos Goenaga, Maria Isabel (2019) Extreme Environments in Archaeology: Disaster. In: Smith C. (eds) Encyclopedia of Global Archaeology. Springer, Cham. DOI:10.1007/978-3-319-51726-1_2864-1
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
300 |a14 p.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
540 |aUso Educativo y Académico Permitido
852 |aCentro INAH Morelos
773 0 |tEl Tlacuache|a
773 0 |tEl Tlacuache Núm. 993 (2021)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.