MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
300 |a8 p.
260 |bSecretaría de Cultura|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2019-03-31
650 1 |aHistoria|xSismos
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 12|aLatierra se sacudía como queriendo pelear|bINAH - Noticias históricas|htext
700 1 |aCarlos|eeditor|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aRosa|eeditor|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aClaudia|eeditor|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aPaola|edesigner|uDirección de Estudios Históricos, INAH
655 7|aDocumento|2mediateca-genero
520 |a<p>El periódico INAH-Noticias-INAH se gestó en las primeras reuniones de académicos adscritos a la Dirección de Estudios Históricos del INAH, posteriores al terremoto del 19 de septiembre de 2017. Imaginamos que en comunidades, barrios y pueblos pudieran contar con los testimonios de siglos del impacto del horror y del valor para sobreponerse. Una selección de noticias sobre el rugir de la tierra y canciones para reírse después del susto. Un compendio de noticias históricas y de versos trágicos al mismo tiempo que jocosos, para resistir cuando parece que ocurrió lo peor en nuestras vidas. La memoria que nos dice, terca y precisa, que esa muerte chiquita nos ha ocurrido durante siglos y que hemos salido adelante. Este periódico es un aporte de esta institución hacia las presidencias municipales, las autoridades locales, ejidales y comunitarias; las mayordomías, las maestras y maestros de las numerosas localidades donde vivieron el derrumbe de sus templos e inmuebles históricos y ahora luchan por reconstruirlos. Es un periódico que puede leerse en escuelas, reuniones de vecinos, la presidencia municipal, las iglesias y las casas comunales, en tantos lugares como sea posible.<p> ¿Cómo hacerlo llegar a lugares dispersos y poco conocidos? El INAH cuenta con expertos en diversos campos: antropólogos, arqueólogos, arquitectos, historiadores y restauradores de los centros INAH en los estados, quienes mantienen el enlace de la institución con pueblos y comunidades que a veces no aparecen en los mapas. Es la red de comunicación vital a la hora de afrontar la tragedia y de mantener viva la confianza y el trato entre la gente y el INAH.<p>
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.