000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
852 |
|aBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1925-12-31 |
650 |
1 |aLingüística|zOaxaca, México|zPuebla, México|zSanctorum, Distrito Federal, México |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/47
|
773 |
0 |tAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia |
773 |
0 |tAnales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 20 Tomo III (1925) Cuarta Época (1922-1933) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
13|aLosidiomas popolocas y su clasificación.|pAnales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 20 Tomo III (1925) Cuarta Época (1922-1933)|htext |
700 |
1 |aPablo|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
500 |
|aBancroft, Hubert H. The Native Races, Vol. III. Myths and Languages, by Hubert Howe Bancroft. San Francisco, 1883 |
500 |
|aBelmar, Francisco. Ligero estudio sobre la lengua Mazateca. Oaxaca, 1892. |
500 |
|aBelmar, Francisco. Ensayo sobre la lengua Trike. -Oaxaca, 1897. |
500 |
|aBelmar, Francisco. El Chocho. - Oaxaca, 1899. |
500 |
|aBelmar, Francisco. Lenguas Indígenas de México. -Familia Mixteco-Zapoteca y sus relaciones con el otomí. – Familia Zoque-Mixe-Chontal. Huave y Mexicano, por el Lic. Francisco Belmar. - México, 1905. |
500 |
|aBrinton, Prof. Daniel G. Chontales and popolucas: A Contribution to Mexican Ethnography, by Prof. Daniel. G. Brinton. In Congrés International des Amerkanistes. - Compte. – Rendu de la Huitiéme Session tenue a Paris en 1890. - Paris, 1892. |
500 |
|aBrinton, D. G. Ou the mazatec Language of Mexico and its Affinities, by Daniel G. Brinton, M. D. In Proceedings of the American Philosophical Society, Vol. XXX, pp. 31-39. - Philadelphia, 1892. |
500 |
|aColección Polidiómica Mexicana que contiene la Oración Dominical vertida en cincuenta y dos idiomas indígenas de aquella república, dedicada a N. S. P. el señor Pío IX, Pont. Max. por La Sociedad de Geografía y Estadística. – México, 1860. |
500 |
|aDel Paso y Troncoso, Francisco. Papeles de Nueva España publicados de orden y con fondos del Gobierno Mexicano por Francisco del Paso y Troncoso, Director en misión del Museo Nacional. |
500 |
|aDel Paso y Troncoso, Francisco. Segunda Serie. Geografía y Estadística. - Tomo IV. id. Tomo V. id. Tomo VI. |
500 |
|aGarcía Pascual Francisco. Razas del Estado de Oaxaca, sus idiomas primitivos y su capacidad para la civilización. – Discurso pronunciado por el socio de la Sociedad de Geografía y Estadística de la República Mexicana. - Quinta Epoca. - Tomo I. - pp. 360-397. - México, 1902. |
500 |
|aLehmann, Dr. Walther. Ueber die Stellung und Verwandschaft der Subtiaba Sprache der Fazifischen Küste Nicaraguas und über die Sprache von Tapachula in Südchiapas. - In Zeitschrift für Ethnologie. 47 Jahrgang; Heft I. - Berlin, 1915. |
500 |
|aLehmann, Dr. Walther. Zentral-Amerika I. Teil. Die Sprachen Zentral-Amerikas, etc. Vol. II. |
500 |
|aLeón, Dr. Nicolás. Familias Lingüísticas de México. - Carta Lingüística de México y sinopsis de sus familias, idiomas y dialectos. - Ensayo de la clasificación por el Dr. Nicolás León. - Museo Nacional de México. – Sección de Antropología y Etnografía. - México, 1902. |
500 |
|aLeón, Dr. Nicolás. Familias Lingüísticas de México.-Ensayo de Clasificación escrito por el Dr. Nicolás León. - Anales del Museo Nacional, Tomo. VII; pp. 277-335. |
500 |
|aLeón, Dr. Nicolás. Los Popolocas, por el Profesor Dr. Nicolás León. Conferencias del Museo Nacional. - Sección de Etnología. - Núm. 1. - México, 1905. |
500 |
|aLeón, Dr. Nicolás. Vocabulario de la Lengua Popoloca Chocha o Chuchona, con sus equivalentes en castellano. Colectado y arreglado bajo un solo alfabeto por el Dr. N. León, Profesor de Antropología Física en el Museo Nacional. |
500 |
|aMechling. Indiam Linguistics Stocks of Oaxaca, In American Anthropologist, vol. XIV, 1912. |
500 |
|aOrozco y Berra, Lic. Manuel. Geografía de las Lenguas y Carta Etnográfica de México, precedidas de un ensayo de clasificación de las mismas lenguas y de apuntes para las inmigraciones de las tribus, por el Lic. Manuel Orozco y Berra. - México, 1864. |
500 |
|aPimentel, D. Francisco. Cuadro Descriptivo y Comparativo de las Lenguas Indígenas de México, por D. Francisco Pimentel - 2 Tomos. - México. 1862. |
500 |
|aPimentel, D. Francisco. Cuadro Descriptivo y Comparativo de las Lenguas Indígenas de México o Tratado de Filología Mexicana, por Francisco Pimentel. (Segunda Edición Unica Completa.) - 3 Tomos. - México. 1874-1875. |
500 |
|aPimentel, D. Francisco. Idem. In Obras Completas de D. Francisco Pimentel, tomos I y II.-México, 1903. |
500 |
|aStarr, Fred. Notes upon the Ethnography of Southern México. - Chicago 1912. |
500 |
|aThomas, Cyrus and Swanton, John R. Indian Languages of Mexico and Central America and their geographical distribution, by Cyrus Thomas, assisted by John R. Swanton. Smithsonian Institution. - Bureau of American Ethnology. - Bull. 44. - Washington D. C. 1911. |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |