|
000
|
nam 22 uu 4500 |
| 008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
| 852 |
|aBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado |
| 260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1933-12-31 |
| 650 |
1 |aGramática|xLingüística|zTlaxcala, México |
| 887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/47
|
| 773 |
0 |tAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia |
| 773 |
0 |tAnales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 25 Tomo VIII (1933) Cuarta Época (1922-1933) |
| 540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
| 245 |
12|aEldialecto otomí de Ixtenco, Tlaxcala.|pAnales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 25 Tomo VIII (1933) Cuarta Época (1922-1933)|htext |
| 700 |
1 |aRobert J.|d1883-1968|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
| 655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
| 500 |
|aLa bibliografía más completa sobre lenguas de la familia otomí (otomí, massahua, matlaltzinca, ocuilteca), se encuentra en la Bibliografía Antropológica Otomí: |
| 500 |
|aAlberto N. Chávez, Ethnos, tomo 1, No. 2, 1920. |
| 500 |
|aOtras obras consultadas: |
| 500 |
|aBelmar, Francisco: Lenguas Indígenas de México, México, 1905. |
| 500 |
|aGonzález Casanova, Pablo: Los Idiomas Popolocas. Talleres Gráficos del Museo Nacional, México, 1926. |
| 500 |
|aLehmann, Dr. Walter: Zentral Amerika, tomo II. |
| 500 |
|aLeón, Dr. Nicolás: Vocabulario del Dialecto llamado Tepehua que se habla en Huayacocotla, Ver. Anales del Museo Nacional, tomo VII, junio de 1902, p. 301. México. |
| 500 |
|aOrozco y Berra, Manuel: Geografía de las Lenguas y Carta Etnográfica de México, México, 1864. |
| 500 |
|aPimentel: Cuadro descriptivo y comparativo de las Lenguas Indígenas de México - 3 tomos - México, 1874-75. |
| 500 |
|aSchuller, Rudolf: Los Indios Matlaltzinca y su Lengua, Ethnos, 3a. Epoca, tomo I. No. 5, México. |
| 500 |
|aSeler: Gesammelte Abhandlungen, tomo V. |
| 500 |
|aWeitlaner, Ing. Roberto J. Beitrag zur Sprache der Ocuilteco von San Juan Atzingo. Trabajo presentado al Congreso de Americanistas en Hamburgo, 1930. |
| 500 |
|aGramáticas y Diccionarios del otomí consultados: |
| 500 |
|aNeve y Molina |
| 500 |
|aYépez |
| 500 |
|aRamírez |
| 500 |
|aPérez |
| 500 |
|aLuces del Otomí |
| 500 |
|aCáceres |
| 500 |
|aOviedo |
| 500 |
|aM. S. Biblioteca Nacional |
| 500 |
|aMapas lingüísticos |
| 500 |
|aFotografías. |
| 540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |