000
|
nm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
852 |
|aCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2020-04-30 |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/54
|
773 |
0 |tCR. Conservación y restauración |
773 |
0 |tCR. Conservación y restauración Num. 20 (2020) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aLa investigación en la práctica de los conservadores/restauradores del INAH: experiencias desde Yucatán|pCR. Conservación y restauración Num. 20 Año 7 (2020) enero-abril |
700 |
1 |aClaudia A.|eauthor|ecreator|uCentro INAH Yucatán |
700 |
1 |aNatalia|eauthor|ecreator|uCentro INAH Yucatán |
700 |
1 |aClaudia|eauthor|ecreator|uCentro INAH Yucatán |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
650 |
1 |aConservación |
520 |
|aLa Sección de Conservación y Restauración del Centro INAH Yucatán (SCyRYuc) atiende magníficas representaciones iconográficas de casi una veintena de sitios arqueológicos que están expuestos a un clima subtropical, además del patrimonio histórico de 106 municipalidades que, en su mayoría, sigue en uso por comunidades maya-parlantes. Estas características han hecho del estudio del patrimonio cultural y problemáticas de conservación de la región una fuente de conocimiento que se aplica a la práctica profesional que se realiza diariamente. Este texto analiza los resultados de un proyecto de investigación que conjuntó las acciones y temas de investigación de la SCyRYuc con el fin de reflexionar sobre lo que implica hacer investigación desde los centros de trabajo de los estados y las dificultades en su definición, ejecución y alcances. |
520 |
|aThe Conservation and Restoration Section of Centro INAH Yucatán (SCyRYuc) attends magnificent iconographic representations of almost twenty archaeological sites that are exposed to a subtropical climate, in addition to the historical heritage of 106 municipalities, most of which are still in use by Maya communities. These characteristics have made of the study of the cultural heritage and conservation problems of the region a source of knowledge that is applied to the professional practice that is carried out daily. This text analyses the results of the exercise of combining in a single research project the actions and research topics of the SCyRYuc in order to reflect on what implies to do research from the conservation department ofthe states and the difficulties in its definition, execution and scope. |
500 |
|aBarrera Rubio, Alfredo (2002) "El patrimonio cultural desde la perspectiva de un Centro INAH", Revista de Arqueología Americana 21: 123-153. |
500 |
|a
García Solís, Claudia A. (2017) Archaeology and Tourism: The Performance of Conservation at the World Heritage Site of Chichén Itzá, tesis de doctorado en Filosofía, Arqueología, Melbourne, Australia, La Trobe University. |
500 |
|a
García Solís, Claudia A., Coronado, Nancy, Escalante, María Fernanda, Hernández, Natalia, y Ocampo, Claudia (2019) Proyecto: Del análisis material a la significación del patrimonio cultural en Yucatán: investigaciones en torno a problemáticas de investigación diversas [documento inédito], México, Centro INAH Yucatán, Instituto Nacional de Antropología e Historia. |
500 |
|a
Magar, Valerie (2019) “Paul Coremans: un ejemplo de colaboración internacional”, CR. Conservación y Restauración [en línea] (17): 41-50 disponible en: [consultado el 27 de marzo de 2020]. |