000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-7794 |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1985-12-31 |
852 |
|aDirección de Estudios Históricos |
650 |
1 |aHistoria|xPeriodismo|xPolítica|xPorfiriato |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
|
773 |
0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos |
773 |
0 |tHistorias Num. 11 (1985) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aCrónicas desde la cárcel|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 11 (1985) octubre-diciembre|htext |
700 |
1 |aHeriberto|eauthor|ecreator |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
520 |
|aEl periódico El Demócrata, al iniciar su segunda época bajo la dirección de José Ferrel, ya incluía entre sus redactores a Heriberto Frías, el autor de un libro por el cual todos los allegados a él acababan de pagar algo, Tomochic. El Demócrata, en cuyas páginas apareció por entregas, con el cierre y el embargo de maquinaria y mobiliario. Joaquín Clausell, fundador y propietario de la empresa, al igual que sus colegas, estuvo en la cárcel. Frías, con la degradación de una corte marcial, aun cuando en el juicio fue imposible certificar que él escribiera la crónica de la novela de la masacre de Tomochic. De tal modo que al finalizar el año de 1884, El Demócrata contaba con un prestigio fuerte como diario de combate entre las otras publicaciones que número tras número definían su oposición al gobierno de Porfirio Díaz. |