| 000 | nam  22     uu 4500 | 
| 008 | |           |||||||||||||||||spa|| | 
| 022 | |a0187-6074 | 
| 245 | 10|aInvestigación y salvamento arqueológico en San Pedro de los Pinos|pArqueología. Num. 56 (2019) (Segunda época) enero|htext | 
| 700 | 1 |aZ. Berenice|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico-INAH | 
| 700 | 1 |aDenisse Lorenia|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Arqueológicos-INAH | 
| 700 | 1 |aErik|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico-INAH | 
| 655 | 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero | 
| 260 | |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2019-01-30 | 
| 773 | 0 |tArqueología | 
| 773 | 0 |tArqueología Num. 56 (2019) | 
| 852 | |aCoordinación Nacional de Arqueología | 
| 650 | |aPeriodo Posclásico|zSan Pedro de los Pinos|zCiudad de México, México|xArqueología | 
| 520 | |aEn este documento se presentan información referente a San Pedro de los Pinos, con motivo de la elaboración de dos proyectos de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA). la información obtenida durante estas investigaciones pretende documentar parte de la historia de un sitio arqueológico que perdura hasta nuestros días dentro de la Ciudad de México. | 
| 520 | |aThis document presents information on San Pedro de los Pinos in connection with the development of two projects of the Department of Salvage Archaeology (DSA). The information obtained during these investigations attempts to document part of the history of an archaeological site that has survived to the present within Mexico City. | 
| 500 | |aAllec, Reginaldo
1980 Reporte de excavación del Proyecto San Pedro
de los Pinos. Archivo Técnico de la Dirección de
Salvamento Arqueológico, INAH, México. | 
| 500 | |aAraluce, Ramón de S. N.
1900 Carta del Distrito Federal, México. | 
| 500 | |aArroyo Reyna, Adriana
2004 Monografía de San Pedro de los Pinos. En
Patricia Pensado Leglise, El espacio generador
de identidades locales. Análisis comparativo de
dos comunidades: San Pedro de los Pinos y el
Ocotito (pp. 143-156). México, Instituto Mora. | 
| 500 | |aBazán Pérez, César Israel
2009 Distribución geohistórica del recurso agua en
la cuenca de México. En María Concepción
Martínez Omaña (coord.), El agua en la memoria.
Cambios y continuidades en la ciudad de México.
1940-2000, México, Instituto Mora, pp. 29-87. | 
| 500 | |aCastañeda, Laura, y Nieto, Rosalba
2002 Proyecto Diagnóstico y Verificación de los Sitios
Arqueológicos en el Distrito Federal. México,
Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH. | 
| 500 | |aCastillo F. Víctor M.
1991 Memorial breve acerca de la fundación de la
ciudad de Culhuacan. México, IIH-UNAM. | 
| 500 | |aCervantes, Juan, Fournier, Patricia, y Carballal, Margarita
2007 La cerámica del Posclásico en la cuenca de
México. En Leonor Merino y Ángel García
Cook (coords.), Producción alfarera en el México
antiguo, La alfarería en el Posclásico (1200-1521
d. C.), el intercambio cultural y las permanencias
(vol. V, pp. 277-315). México, INAH (Científica,
508). | 
| 500 | |aCobean, Robert
1990 La cerámica de Tula, Hidalgo, Estudios sobre Tula
2. México, INAH (Científica, 215).
Dirección de Catastro Nacional
1925 Mapa de la municipalidad de Tacubaya, México
(Dirección de Catastro Nacional). | 
| 500 | |aFernández del Castillo, Francisco
1920 Un monumento pre-cortesiano en Mixcoac.
Ethnos, I (6-7, septiembre-octubre): 146-152. | 
| 500 | |aFlores Montes de Oca, Zulema Berenice
2016a Proyecto de rescate arqueológico en calle
20 número 9, colonia San Pedro de los Pinos,
Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.
Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento
Arqueológico, INAH, México. | 
| 500 | |aFlores Montes de Oca, Zulema Berenice2016b Proyecto de Salvamento Arqueológico en Calle
12 número 36, Colonia San Pedro de los Pinos,
Delegación Benito Juárez, Ciudad de México,
Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento
Arqueológico, INAH, México. | 
| 500 | |aFournier, Patricia
1990 Evidencias arqueológicas de la importación de
cerámica en México con base en los materiales
del ex-convento de San Jerónimo. México, INAH
(Científica, 213). | 
| 500 | |aGonzález Aparicio, Luis
1980 Plano reconstructivo de la región de Tenochtitlán.
México, SEP / INAH. | 
| 500 | |aGonzález Rul, Francisco, y Hernández Cabrera, Guadalupe
1979 Programa y presupuesto para protección y
consolidación de la zona arqueológica en
San Pedro de los Pinos, Archivo Técnico de la
Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH,
México. | 
| 500 | |aHorn, Rebecca
1993 Coyoacán, aspectos de la organización
sociopolítica y económica en el centro de
México (1550-1650). Historias, 29: 31-56. | 
| 500 | |aIcaza Lomelí, Ricardo
1998 Los molinos de Tacubaya. En Celia Maldonado y
Carmen Reyna (coords.), Pasado y presente II (pp.
61-79)., México, Yeuetlatolli (Ahuehuete). | 
| 500 | |aINAH
1972 Ley Federal sobre Monumentos y Zonas
Arqueológicos, Artísticos e Históricos. México.
1994 Disposiciones reglamentarias para la investigación
arqueológica en México. México. | 
| 500 | |aINEGI
1996 Cuaderno Estadístico Delegacional, Benito Juárez.
México, INAH.
2014 Anuario estadístico y geográfico del Distrito
Federal. México, INAH. | 
| 500 | |aLister, Florence, y Lister, Robert H.
1982 Sixteenth Century Maiolica Pottery in the Valley
of Mexico. Tucson, University of Arizona Press
(Anthropological Papers of the University of
Arizona, 39). | 
| 500 | |aLópez Cervantes, Gonzalo
1976 Cerámica colonial en la Cuidad de México.
México, INAH (Científica, 38, serie Arqueología. | 
| 500 | |aLópez García, Román
1979 Rescate arqueológico en la zona arqueológica
de San Pedro de los Pinos (parque
arqueológico), Archivo Técnico de la Dirección
de Salvamento Arqueológico. INAH, México. | 
| 500 | |aLópez García, Román 1980 Proyecto del Rescate Arqueológico San Pedro
de los Pinos. Archivo Técnico de la Dirección de
Salvamento Arqueológico. INAH, México. | 
| 500 | |aManzanilla, Linda, López, Claudia, y Nicolás, Claudia
2006 La cerámica de la cuenca de México durante
el Epiclásico/transición al Posclásico temprano
(650-900 d. C.). En Leonor Merino y Ángel García
Cook (coords.), Producción alfarera en el México
antiguo. La alfarería del Clásico tardío (vol. III, pp.
169-186). México, INAH (Científica, 502). | 
| 500 | |aManzanilla López, Rubén
1995 Ubicación, límites y secuencia ocupacional de
la antigua Atlacuihuayan (Tacubaya, D. F.). En
Presencias y encuentros. Investigaciones arqueológicas
de salvamento (pp. 37-53). México, INAH. | 
| 500 | |aManzanilla López, Rubén1998 Trabajos de salvamento en Tacubaya y San
Pedro de los Pinos: primera y segunda etapas
de la línea 7 del S. T. C. Metro. En Celia
Maldonado y Carmen Reyna (coords.), Pasado
y Presente I (pp. 35-48). México, Yeuetlatolli
(Ahuehuete). | 
| 500 | |aManzanilla López, Rubén2007 La región suroccidental durante el Posclásico
tardío. En Luis Alberto López Wario, Ciudad excavada.
Veinte años de arqueología de salvamento
en la Ciudad de México y su área metropolitana
(pp. 125-136). México, INAH (Científica, 510). | 
| 500 | |aManzanilla López, Rubén, Miranda Flores, Fernando,
y Teja Cunninham, Carlos
1982 Proyecto Metro, líneas 7 y 2 poniente, Informe
general de la primera etapa, 1981-1982.
Informe técnico. Archivo de la Dirección de
Salvamento Arqueológico, INAH, México. | 
| 500 | |aMesa Dávila, Silvia, y Mozón Flores, Martha
1998 El tributo en Tacubaya. En Celia Maldonado y
Carmen Reyna (coords.), Pasado y presente I (pp.
23-84). México, Yeuetlatolli (Ahuehuete). | 
| 500 | |aMiranda Pacheco, Sergio
2014 Tacubaya. De suburbio veraniego a ciudad.
México, IIH-UNAM. | 
| 500 | |aMonzon Flores, Martha
1980 Informe técnico de los trabajos realizados en la
zona arqueológica de San Pedro de los Pinos.
Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento
Arqueológico. INAH, México. | 
| 500 | |aMüller, Florencia
1981 Estudio de la cerámica hispánica y moderna de
Tlaxcala-Puebla. México, INAH-DSA (Científica, 103,
serie Arqueología). | 
| 500 | |aNoguera, Eduardo
2004 Exploración del montículo de San Pedro de los
Pinos. Arqueología, 32: 159-166. | 
| 500 | |aOlay Barrientos, María de los Ángeles
1979 Informe de los trabajos realizados en San Pedro
de los Pinos, D. F. del 22 de noviembre de 1978
al 2 de enero de 1979. Archivo Técnico de la
Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH,
México. | 
| 500 | |aParra, Carlos
1982 Proyecto Metro línea 7, estación San Antonio.
Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento
Arqueológico. INAH, México. | 
| 500 | |aRattray, Evelyn
2001 Teotihuacan. Cerámica, cronología y tendencias
culturales. México, INAH / Universidad de
Pittsburgh. | 
| 500 | |aRattray, Evelyn2006 La cerámica de Teotihuacán. En Leonor Merino
y Ángel García Cook (coords.), Producción
alfarera en el México antiguo. La alfarería durante
el Clásico (100-700 d. C.) (vol. II, pp. 185-262),
México, INAH (Científica, 495). | 
| 500 | |aRivas Castro, Francisco, y Durán Anda, Trinidad
1998 Toponomía y cartografía antigua de
Atlacuihuayan, Tacubaya, México. En Celia
Maldonado y Carmen Reyna (coords.), Pasado
y presente I (pp. 7-22). México, Yeuetlatolli
(Ahuehuete). | 
| 500 | |aSánchez Vázquez, María de Jesús, y Mena Cruz, Alberto
2005 Trabajos arqueológicos en la construcción del
metro. En Luis Alberto López Wario y Margarita
Carballal Staedtler, 25 años de la Dirección de
Salvamento Arqueológico (pp. 155-177). México,
INAH (Científica, 470). | 
| 500 | |aSecretaría de Fomento
1901 Censo del Distrito Federal. México, Secretaría de
Fomento. | 
| 500 | |aVargas Castro, Martha
1980 Informe general de las actividades realizadas
en el laboratorio de la zona arqueológica de
San Pedro de los Pinos. Archivo Técnico de la
Dirección de Salvamento Arqueológico. INAH,
México. | 
| 540 | |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) | 
| 887 | |a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60 |