MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-7794
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1989-09-30
852 |aDirección de Estudios Históricos
650 1 |aHistoria|xCronología|ySiglo XX
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
773 0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
773 0 |tHistorias Num. 22 (1989)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aCronología del incidente entre México y Guatemala en 1959|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 22 (1989) abril-septiembre|htext
700 1 |aMaría Eugenia Alejandra|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |a1 Palabras del pescador mexicano Julián Estrada Mendoza, sobreviviente del ametrallamiento de barcos mexicanos y que se encontraba herido en una cama del Hospital Militar de Guatemala, Siempre, enero 14 de 1959.
500 |a2 Fue bautizada así por el presidente de Guatemala, Miguel Ydígoras Fuentes, en memoria de sir William Drake, famoso pirata inglés, ya que se consideraba a los barcos extranjeros que pescaban en aguas guatemaltecas como piratas. El 5 de enero de 1959, la revista Tiempo relataba cómo, según información procedente de Guatemala, el presidente Ydígoras había advertido que a partir de las 7:00 del miércoles 31 de diciembre, la Fuerza Aérea Guatemalteca bombardearía y hundiría los barcos pesqueros clandestinos que operasen en aguas de aquella república. Esta acción, a la que se denomina "Operación Drake", consistía en vuelos diurnos y nocturnos por parte de aviones P-51, debidamente equipados con ametralladoras y cohetes.
500 |a3 Luis G. Zorrilla, Relaciones de México en la República de Centroamérica y con Guatemala, México, Editorial Porrúa, S.A., 1984, p. 852.
500 |a4 Ibid., p. 854.
500 |a5 Ibid.
500 |a6 Ibid., pp. 854-855.
500 |a7 Tiempo, 12 de enero de 1959.
500 |a8 Ibid.
500 |a9 Excélsior, viernes 2 de enero de 1959.
500 |a10 Ibid., y Novedades, viernes 2 de enero de 1959.
500 |a11 El Universal, domingo 4 de enero de 1959. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio elogió la actitud del gobierno.
500 |a12 Novedades, domingo 4 de enero de 1959.
500 |a13 Excélsior, domingo 4 de enero de 1959.
500 |a14 Ibid.
500 |a15 Zócalo, 14 de enero de 1959.
500 |a16 El Universal, lunes 5 de enero de 1959.
500 |a17 Tiempo, 12 de enero de 1959.
500 |a18 El 10 de enero, los estudiantes en un mitin en el Hemiciclo a Juárez, llamaron al presidente Ydígoras "gobernante megalómano", "Nerón del siglo XX", "asesino de la revolución libertaria de Arévalo y Arbenz", "amargado dictador", etc. El Universal, domingo 11 de enero de 1959.
500 |a19 Tiempo, 12 de enero de 1959.
500 |a20 Luis Cardoza y Aragón, El río. Novelas de caballería, México, Fondo de Cultura Económica, 1986, pp. 707-708 (Tierra Firme), Tiempo 19 de enero de 1959.
500 |a21 Novedades, martes 13 de enero de 1959.
500 |a22 Zócalo, miércoles 14 de enero de 1959.
500 |a23 El Universal, miércoles 14 de enero de 1959.
500 |a24 Tiempo, 26 de enero de 1959.
500 |a25 El Universal, jueves 15 de enero de 1959.
500 |a26 Tiempo, 2 de febrero de 1959.
500 |a27 Ibid.
500 |a28 Tiempo, 9 de febrero de 1959.
500 |a29 Tiempo, 20 de abril de 1959.
500 |a30 Excélsior, 17 de septiembre de 1959.
500 |a31 Mario Ojeda, México y el surgimiento de una política exterior activa, México, SEP, 1986, pp. 34-35.
500 |a32 Ibid.
500 |a33 Citado en: Martha Baranda y Lia García Verástegui, Adolfo López Mateos, estadista mexicano, México, Gobierno del Estado de México, 1987, p. 44.
500 |a34 Mario Ojeda, op. cit., pp. 37-38.
500 |a35 Olga Pellicer de Brody y Esteban L. Mancilla, El entendimiento de los Estados Unidos y la gestación del desarrollo estabilizador, México, El Colegio de México, 1980, pp. 259-261.
500 |a36 Martha Baranda y Lia García Verástegui, op. cit., p.35.
500 |a37 Ibid., pp. 39-40.
500 |a38 Olga Pellicer de Brody y Esteban L. Mancilla, op. cit., p. 279.
500 |a39 Ibid., p. 281.
500 |a40 Ibid., p. 284.
500 |a41 Carlos Guzmán Bockler, Colonialismo y Revolución, México, Siglo XXI Editores, 1975, p. 223.
500 |a42 Guillermo Toriello Garrido, Guatemala: más de 20 años de tradición 1954-1979, Guatemala, Editorial Universitaria, Dirección General de Extensión Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1979, pp. 41-42.
500 |a43 Miguel Ydígoras Fuentes, My war with communism, Prentice-Hall, Inc. Englewood Cliffs, N. J. 1963, p. 61.
500 |a44 Guillermo Toriello Garrido, op. cit., pp. 43-44.
500 |a45 Carlos Guzmán Bockler, op. cit., p. 224.
500 |a46 El Sol de Soconusco, domingo 4 de enero de 1959.
500 |a47 Diario del Sur, jueves 8 de enero de 1959.
500 |a48 Zócalo, lunes 5 de enero de 1959.
500 |a49 El Sol de Soconusco, domingo 25 de enero de 1959.
500 |a50 Diario del Sur, martes 20 de enero de 1959.
500 |a51 El Sol de Soconusco, miércoles 28 de enero de 1959.
500 |a52 Diario del Sur, miércoles 7 de enero de 1959.
500 |a53 El Sol de Soconusco, martes 10 de febrero de 1959.
500 |a54 El Sol de Soconusco, sábado 31 de enero de 1959.
500 |a55 Carlos Navarrete, El romance tradicional y el corrido en Guatemala, UNAM, México, 1987.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.