000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
046 |
|k2005-10-01 |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2005-12-31|g2005-10-01 |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
856 |
|uhttps://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/706|3URL: |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
300 |
|a216 p. |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
773 |
0 |tDiario de Campo |
773 |
0 |tDiario de Campo. Num. 81 (2005) diciembre |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aSuplemento 36. El bosque de Chapultepec: un manantial de historias|n81 (2005) diciembre|pDiario de Campo. Boletín Interno de los investigadores del área de Antropología|htext |
710 |
2 |aCoordinación Nacional de Antropología|eeditor |
700 |
1 |aGloria|econtributor |
700 |
1 |aRoberto|econtributor |
700 |
1 |aVicente|econtributor |
710 |
2 |aAmadeus|econtributor|gDiseño y formación |
700 |
1 |aAna|econtributor |
700 |
1 |aLizbeth|econtributor |
700 |
1 |aOlga|econtributor |
700 |
1 |aGloria|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aAntonio|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aFrancisco|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aBeatriz|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMaría Antonieta|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aRubén|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aFelipe|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMaría de la Luz|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aGuadalupe|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aRicardo|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMónica|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aHugo|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aRocío|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aAna Lidia|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aEduardo|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMario|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aRafael|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJosé Emilio|eauthor|ecreator |
505 |
0 |a- Presentación por Gloria Artís. - Descripción Histórica y Cronológica de las dos Piedras que con ocasión del Nuevo Empedrado que se está formando en la Plaza Principal de México, se hallaron en ella el año de 1790 por Antonio de León y Gama. - El cerro epónimo de Chapultepec en las crónicas y códices por Francisco Rivas Castro. - Excavaciones en el antiguo acueducto de Chapultepec por Beatriz Braniff de Torres y María Antonieta Cervantes. - Excavaciones en Chapultepec, México, D.F. por Rubén Cabrera, María Antonieta Cervantes y Felipe Solís Olguín. - Los manantiales del bosque sagrado de Chapultepec por María de la Luz Moreno Cabrera. - Proyecto Arqueológico Bosque de Chapultepec. Patrón de asentamiento en la falda sur del cerro de Chapultepec: unidades habitacionales del Clásico por Guadalupe Espinosa. - Jardín de Leones, un cementerio colonial en Chapultepec por Guadalupe Espinosa. - Arqueología e historia del sistema de aprovisionamiento de agua potable para la ciudad de México durante la época colonial: los acueductos de Chapultepec y Santa Fe por Ricardo Armijo Torres. - La arquitectura y las fiestas del poder: el palacio de Chapultepec durante el México virreinal por Mónica Verdugo Reyes. - La casa de baños de Chapultepec por Hugo Arciniega. - Jardín de Bombas por Guadalupe Espinosa y Rocío Morales. - Arqueología de la basura en los lagos de Chapultepec por Guadalupe Espinosa. - Chapultepec en la actualidad. Cambio y persistencia de las prácticas de un parque público por Ana Lidia Domínguez Ruiz y Eduardo Rodríguez Flores. - Plan Maestro del Bosque de Chapultepec. Memoria descriptiva por Mario Schjetnan y Manuel de la Rosa. Plan Maestro del Bosque de Chapultepec. Memoria descriptiva / Segunda etapa por Mario Schjetnan. - Los ahuehuetes de Chapultepec por Rafael Chávez Mora. - Tenga para que se entretenga por José Emilio Pacheco. |
022 |
|a2007-6851 |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |