|
000
|
nam 22 uu 4500 |
| 008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
| 260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2017-12-31 |
| 852 |
|aDirección de Estudios Históricos |
| 520 |
|a<p>A partir de la categoría de la presencia espectral de Derrida, la autora se pregunta si es posible una voz sin cuerpo, una presencia ausente ante la tragedia de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa; advierte cómo esa desaparición multiplicó la presencia de los desaparecidos que claman justicia, cuestionó la definición estatal de “persona no localizada” e impulsó su reconocimiento como desaparición forzada, escindió la justicia como acto administrativo que repara el daño según el poder y como horizonte a caminar para frenar la violencia de Estado y restituir un orden humano.</p> |
| 650 |
1 |aDesapariciones|zAyotzinapa|xViolencia|zMéxico |
| 887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
|
| 773 |
0 |tCon-temporánea |
| 773 |
0 |tCon-temporánea. Toda la historia en el presente Num. 8 Primera época Vol. 4 (2017) julio-diciembre |
| 540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
| 245 |
10|aVoces sin cuerpo: la dimensión subjetiva en la desaparición forzada, el caso Ayotzinapa|n8 Primera época Vol. 4 (2017) julio-diciembre|pCon-temporánea. Toda la historia en el presente |
| 700 |
1 |aClaudia|eauthor|ecreator |
| 655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
| 500 |
|aArtículo II de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas; recuperado de: www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-60.html, consultada el 27 de mayo de 2015. |
| 500 |
|aEmmanuel Levinas, Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad, Salamanca, Sígueme, 1987. |
| 500 |
|aFlor Goche, “Ley general de desaparición forzada. Historia de dilación legislativa”, Contralínea, recuperado de: http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2015/05/27/ley-general-de-desaparicion-forzada-historia-de-dilacion-legislativa/, consultada el 27 de mayo de 2015. |
| 500 |
|aGiorgio Agamben, Estado de excepción, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2007. |
| 500 |
|aGiorgio Agamben, Estado de excepción. Homo Sacer II, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2007 |
| 500 |
|aHéctor de Mauleón, “El negocio detrás de Iguala. De esa guerra no nos habla aún el gobierno”, El Universal, México, 24 de octubre de 2014; S. García Soto, “¿Fue el móvil la goma de opio?”, El Universal, México, 15 de noviembre 2014. |
| 500 |
|aJaques Derrida, Estados de ánimo del psicoanálisis. Lo imposible más allá de la soberana crueldad, Argentina, Paidós, 2001, pp. 20-21. |
| 500 |
|aJaques Derrida, Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional, Madrid, Trotta, 2003. |
| 500 |
|aWalter Benjamin, Tesis sobre la historia y otros fragmentos (introd. y trad., Bolívar Echeverría), México, UACM / Ítaca, 2008. |
| 022 |
|a2007-9605 |
| 540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |