MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a2007-9605
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-06-30
852 |aDirección de Estudios Históricos
650 1 |aPolítica|xPartidos políticos
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
773 0 |tCon-temporánea
773 0 |tCon-temporánea. Toda la historia en el presente Num. 9 Primera época (2018) enero-junio
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 13|aLasderechas mexicanas en la primera mitad del siglo XX|n9 Primera época (2018) enero-junio|pCon-temporánea. Toda la historia en el presente
700 1 |aTania|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aDora Kanoussi,El pensamiento conservador en México, México, BUAP/ Plaza y Valdés, 2002.
500 |aRenée de la Torre Marta E. García Ugarte y Juan M. Ramírez Sáiz,Los rostros del conservadurismo mexicano, México, IIS-UNAM/ CIESAS, 2005.
500 |aErika Pani,Conservadurismo y derechas en la historia de México, tt. I y II, México: FCE/ Conaculta, 2009.
500 |aMarta E. García Ugarte,Poder político y religioso. México siglo XIX, 2 tt., México, UNAM/ Miguel Ángel Porrúa, 2010.
500 |aJesús Reyes Heroles,El liberalismo mexicano.La sociedad fluctuante, 2ª ed., México, FCE, 1974.
500 |aAlan Knight, “El liberalismo mexicano desde la Reforma hasta la Revolución (una interpretación)”,Historia Mexicana, vol. 35, núm. 1, pp. 59-91, julio de 1985.
500 |aFrançois-Xavier Guerra,México: Del antiguo régimen a la Revolución, trad. de Sergio Fernández Bravo, II tt., 2ª ed., México, FCE, 1988
500 |aCharles Adams Hale,The Transformation of Liberalism in Late Nineteenth-century Mexico, Princeton N. J, Princeton University Press, 1989.
500 |aJosé Antonio Aguilar Rivera,La fronda liberal: la reinvención del liberalismo en México (1990-2014),México, CIDE/ Taurus, 2010.
500 |aGastón García Cantú, La derecha (idea de México V), México, Conaculta, 1991.
500 |aHugh G. Campbell,La derecha radical en México, 1929-1949, México, SEP-Setentas, 1976.
500 |aGastón García Cantú,Antología. El pensamiento de la reacción mexicana (la derecha).Historia documental III (1929-1940), México, Empresas Editoriales, 1965.
500 |aRoger Bartra, “Viaje al centro de la derecha”,Nexos, núm. 64, México, abril de 1983.
500 |aSoledad Loaeza, “Conservar es hacer patria (la derecha y el conservadurismo mexicano en el siglo XX)”,Nexos, núm. 64, México, abril de 1983.
500 |aMario Ramírez Rancaño,La reacción mexicana y su exilio durante la revolución,1910, México, IIS/IIH-UNAM/ Miguel Ángel Porrúa, 2002.
500 |aNora Pérez Rayón y Mario Alejandro Carrillo, “De la derecha radical a la ultraderecha en el pensamiento social católico”, en Roberto J. Blancarte,El pensamiento social de los católicos mexicanos, México, FCE, 1996.
500 |aJavier Garciadiego“La oposición conservadora y de las clases medias al cardenismo”,ISTOR, año VII, núm. 25, México, verano, 2006.
500 |aTania Hernández Vicencio,Tras las huellas de la derecha. El Partido Acción Nacional, 1939-2000, México, Itaca. 2009.
500 |aOctavio Rodríguez Araujo,Derechas y ultraderechas en México, México, Orfila, 2013.
500 |aBeatriz Urías Horcasitas,Rodulfo Brito Foucher. Escritos sobre la revolución y la dictadura, México, FCE, 2015.
500 |aCarmen Collado,Las derechas en la historia contemporánea, México, Instituto José María Mora, 2015.
500 |aVíctor Manuel Muñoz Patraca,Políticas sociales de la derecha en México, 2000-2012. Textos recuperados, México, Colofón, 2016.
500 |aFabián Acosta Rico,La derecha popular en México. El caso de la Unión Nacional Sinarquista y el Partido Demócrata Mexicano, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2016.
500 |aManuel Buendía,La ultraderecha en México, México, Océano/ Excélsior, 1984; Abraham García Ibarra,Apogeo y crisis de la derecha en México, México, El Día, 1985.
500 |aMario Virgilio Santiago Jiménez, “El Yunque de México: del periodismo a la historia”,Nouveau Monde Mondes Nouveaux, sección Coloquios, derechas y extremas derechas, enhttps://nuevomundo.revues.org/68832?lang=es(consultada el 15 de agosto de 2017).
500 |aHugo Vargas,Cuando la derecha nos alcance, México, Pangea, 1997; del mismo autor véaseLa derecha mexicana: historia y desafíos, México, Ediciones E y C, 2015.
500 |aÁlvaro Delgado,El Yunque. La ultraderecha en el poder, México, Plaza y Janés, 2003; del mismo autor véase,El ejército de Dios. Nuevas revelaciones sobre la extrema derecha, México, Plaza y Janés, 2008.
500 |aEdgar González Ruiz,La última cruzada, México, Grijalbo, 2002; del mismo autor véanseMURO. Memorias y Testimonios, Puebla, Gobierno del Estado de Puebla/ BUAP, 2003; yLos Abascal, conservadores a ultranza, México, Grijalbo. 2003.
500 |aJuan Alberto Cedillo,Los nazis en México, México, Debate, 2007.
500 |aAbraham Nuncio.El PAN, alternativa de poder o instrumento de la oligarquía empresarial, México, Nueva Imagen, 1986.
500 |aArmando Bartra,Gobierno, derecha moderna y democracia en México, México, Erder, 2009.
500 |aBeatriz Urías Horcasitas,Rodulfo Brito Foucher. Escritos sobre la revolución y la dictadura, México, FCE. 2015.
500 |aFabián Acosta Rico,La derecha popular en México. El caso de la Unión Nacional Sinarquista y el Partido Demócrata Mexicano, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2016.
500 |a“Narrativa cristera” en la página de laEnciclopedia de la literatura en México,http://www.elem.mx/estgrp/datos/96(consultada el 24 de julio de 2017)
500 |aClaudio Lomnitz,El antisemitismo y la ideología de la Revolución mexicana, trad. de Mario Zamudio, México, FCE, 2010, pp. 40.
500 |aLuis Medina Peña,Hacia un nuevo Estado, 1929-1994, México, FCE, 1994, p. 138.
500 |aRoberto Blancarte,Historia de la Iglesia católica en México, México, FCE, 1992, p. 149.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.