|
000
|
nam 22 uu 4500 |
| 008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
| 260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2017-04-29 |
| 650 |
1 |amulticulturalismo|xpueblo mapuche|xetnografía del pueblo mapuche|zChile|xhistoria|xetnografía |
| 887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/44
|
| 773 |
0 |tCuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas |
| 773 |
0 |tCuicuilco Vol. 24 Num. 68 (2017) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas |
| 540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
| 245 |
10|aConfiguraciones historiográficas e interculturales. Un trabajo en terreno en el mundo indígena latinoamericano y chileno del historiador Pedro Canales Tapia|pCuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas: Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas. Num 68 (2017) Vol. 24 enero-abril |
| 700 |
1 |aJessabel|eauthor|ecreator|uAcadémica Universidad de Viña del Mar, Universidad de Chile |
| 655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
| 500 |
|aBarela, Liliana
1998 Charla con Alessandro Portelli. Revista de Historia Oral, Voces Recobradas (3): 4-52. |
| 500 |
|aBengoa, José
2000 La Emergencia indígena en América Latina. fce. Santiago de Chile. |
| 500 |
|aBerríos, María
2005 Barroco y transculturación la construcción de imágenes subalternas. Anuario de Escuela de Post grado. Universidad de Chile: 92. |
| 500 |
|aCabrera LLancaqueo, José Luis
2013 Machi Mongen Tani Santiago warria mew. Vida de un machi en la ciudad de Santiago. Fondo de cultura y educación. Santiago de Chile. |
| 500 |
|aCanales Tapia, Pedro
1997 Recuerdos de un pasado que no marcha. Revista Última Década (7): 1-13. |
| 500 |
|a1998 Peyepeyen. Escuelas chilenas en contextos mapuches. Revista Última Década (9): 1-15. |
| 500 |
|a2010a Tierra e Historia. Estudios y controversias acerca del pueblo Mapuche en Chile. 1950-2010. Ediciones Universidad de La Serena. Chile. |
| 500 |
|a2010b Etnicidad y lengua. El caso de la comunidad “Huascoaltina Diaguitas”, Valle del Tránsito. Región de Atacama, 1990-2010. Revista lengua y Literatura Mapuche, (14): 197-203. |
| 500 |
|a2012a Huincukl Kimün. Mirando la historia “desde arriba”. Revista de historia social y de las mentalidades, 16 (2): 107-132. |
| 500 |
|a2012b Memoria y voz mapuche en la creación de la historia. Revista Tiempo histórico (5): 129-144. |
| 500 |
|a2013 Intelectualidad mapuche, problemáticas y desafíos. Conversación con el historiador Mapuche José Mariman. Revista Cuicuilco, 20 (56): 223-235. |
| 500 |
|a2014a Etnointelectualidades: construcción de “sujetos letrados” en América Latina. 1980-2010. Revista Alpha: 189-202. |
| 500 |
|a2014b Intelectualidades indígenas en América Latina: debates de descolonización. Revista Universum, 29 (2): 49-64. |
| 500 |
|aCanales, Pedro y Carmen Rea
2013 Claro de luz. Descolonización e “Intelectualidades indígenas” en Abya Yala. Siglos XIX y XX. Ediciones IDEA-USACH. Chile. |
| 500 |
|aGonzález, Pablo
1971 Colonialismo interno [Una redefinición], en Sociología de la explotación. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (clacso). Buenos Aires, Argentina. |
| 022 |
|a2448-8488 |
| 540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
| 852 |
|aEscuela Nacional de Antropología e Historia |