000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2008-04-30 |
852 |
|aDirección de Estudios Históricos |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
|
773 |
0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos |
773 |
0 |tHistorias Num. 69 (2008) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aEdmund Wilson: una celebridad en su mesa de trabajo|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 69 (2008) enero-abril|htext |
700 |
1 |aElizabeth|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aAntonio|etranslator|uMuseo Nacional de Antropología, INAH |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
022 |
|a1405-7794 |
650 |
1 |aLiteratura |
520 |
|aUno de los grandes hombres de letras de Estados Unidos, en ocasiones se le recuerda como una persona autocrática e intimidatoria. Mi propio recuerdo, que no es de los más íntimos, es el de un caballero alegre, risueño, corpulento, que vestía buenos trajes cafés y bebía martinis dobles. Como crítico literario y cultural, Wilson sacó más de dos docenas de libros sobre una variedad impresionante de temas. Y aparte de eso, parece que se han reunido y publicado todos los apuntes de sus diarios, memorias y cartas. Wilson escribió sobre sí mismo, sus amigos, sus esposas, sus romances, sus días y sus noches —transformando en ocasiones sus observaciones en relatos o ensayos, pero más a menudo conservándolos simplemente en sus voluminosos apuntes diarios—. Como el autor dejó tan pocos huecos en el registro de su vida, no es sorpresa que la biografía de Jeffrey Meyers sea la primera que se le dedica. |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |