MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2010-08-31
852 |aDirección de Estudios Históricos
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
773 0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
773 0 |tHistorias Num. 76 (2010)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aIntroito|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 76 (2010) mayo-agosto|htext
700 1 |aWilliam B.|eauthor|ecreator|uUniversity of California
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aDemocracy and Education: An Introduction to the Philosophy of Education (1a., ed. rústica), Nueva York, The Free Press, 1966, p. 148.
500 |aDonald W. Meinig, A Life of Learning: Charles H. Haskins Lecture, Nueva York, ACLS (Occasional paper, 19), 1992, pp. 18-19.
500 |aGracias a las conversaciones con Robert A. Pois en la Universidad de Colorado, me inicié en los ensayos de Louis O. Mink durante los primeros años de mi carrera. Su obra “The Autonomy of Historical Understanding”, en History & Theory, vol. 5, núm. 1, 1966, pp. 24-47, todavía viene a mi men- te cuando pienso en mis acercamientos al estudio histórico y al desafío de una visión combinada, comprehensiva. Con “sinóptico”, Mink quería decir “la comprensión de un evento complejo ‘al considerar las cosas reunidas’ en un juicio total y sinóptico que no puede ser reemplazado por ninguna técni- ca analítica”, p. 42.
500 |aLesley Byrd Simpson, Many Mexicos, Nueva York, Putnam, 1941 (primera de muchas ediciones).
500 |aThe Second Tree from the Corner, Nueva York, Harper & Brothers, 1954, p. 173.
500 |aDonna Pierce, Rogelio Ruiz Gomar y Clara Bargellini, Painting a New World: Mexican Art and Life, 1521-1821, Denver, Denver Art Museum, 2004, p. 83.
500 |aJonathan Z. Smith, Imagining Religion: From Babylon to Jonestown, Chicago, University of Chicago Press, 1982, p. 52.
500 |aOctavio Paz, El ogro filantrópico: historia y política, 1971-1978, México, Joaquín Mortiz, 1979, p. 49.
500 |aFrancisco de Fuentes y Carrión, Sermón de la Assumpcion de Nuestra Señora, en su propio día: predicado en Guadalupe, con la circunstancia de su milagrossa aparición, patente el SSmo. Sacramento por aver concurrido en el último día de el jubileo circular nuevamente concedido a esta muy noble ciudad, y corte de México; y su primera vez en Guadalupe celebrado, México, en la Imprenta de Francisco Ribera Calderón, 1707; Miguel Tadeo de Guevara, Visita sin despedida, que hizo Maria Santisima de Guadalupe al reyno, para la estabilidad y firmeza de la Iglesia americana. Oracion panegyrica, que en su insigne y real Colegiata predicó el dia de la celebridad de su aparicion, 12 de diciembre del año pasado de 1780, México, Zúñiga y Ontiveros, 1781. Artículo publicado en Dallas Morning News, 12 de diciembre de 1995, p. A.1, durante la crisis económica que siguió a la administración de Salinas de Gortari; Jeannette Rodríguez, Our Lady of Guadalupe: Faith and Empowerment Among Mexican-American Women, Austin, University of Texas Press, 1993, p. xiii.
500 |aLetters of E.B. White (ed. revisada), Nueva York, Harper and Collins, 2006, p. 669
500 |aJ. H. Hexter, The History Primer, Nueva York, Basic Books, 1971, pp. 80 y 207-216.
500 |aTomado de la conferencia de McNair pronunciada en Maine Historical Society, Portland, Maine, 24 de junio de 2007.
022 |a1405-7794
700 1 |aEsteban|eTranslator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
520 |aPrimicia de un trabajo que en su versión inglesa esperamos ver publicado a principios de 2011, esta “Introducción” a Shrines and Miraculous Images: Essays on Religious Life Before the Reforma, nos fue generosamente enviada por el autor para su publicación en Historias.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.