Blog

11
Mar
2024

Canastas de Colima

Durante la transición entre el Formativo Tardio y el periodo Clásico, en el Valle de Colima, se desarrollaron piezas conocidas como “canastas”, un tipo de incensarios con personajes dobles unidos por un asa, usualmente en forma de serpientes.

Leer Más
07
Mar
2024

Vasija de Colima

Entre el acervo del Museo Regional de Historia de Colima, se encuentra esta pieza de arcilla zoomorfa.

La producción de vasijas y representaciones en barro de especies de animales han servido para identificar la fauna que habitó los ecosistemas de nuestro país. Además, el cuidado y la maestría con la que se realizaron estas figuras habla del interés y conocimiento práctico que la población mantuvo con los seres que habitaban el mismo entorno.

En la Mediateca INAH podrás encontrar más información acerca de este objeto prehispánico.

 

 

Leer Más
06
Mar
2024

Estudios sobre públicos y museos

"Diálogos sobre públicos y museos en Latinoamérica" es el número IV de la serie "Estudios sobre públicos y museos", la cual es coordinada por Leticia Pérez Castellanos y editada por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH.

Leer Más
05
Mar
2024

Antigüedades Mexicanas

Entre 1855 y 1856, la imprenta de Decaen publicó por entregas el libro “México y sus alrededores”, colección de monumentos, trajes y paisajes dibujados y litografiados por artistas mexicanos como Casimiro Castro, J. Campillo y G. Rodríguez.

Leer Más
28
Feb
2024

Poetisas del siglo XIX

Lilia Granillo Vázquez, en su texto “Cómo recuperar la historia de las poetisas del siglo XIX”, presenta la búsqueda que ha realizado para completar los huecos en la historia de la literatura mexicana.

Tras un recorrido por bibliotecas, hemerotecas y librerías de viejo, y revisar periódicos y revistas literarias del siglo XIX, Lilia recuperó un centenar de poetisas y una decena de libros de versos escondidos entre publicaciones marginales y uno que otro número de periódicos como El Renacimiento, El Imparcial y El Federalista.

Leer Más
27
Feb
2024

Corridos zapatistas

El número veintiséis de la serie Testimonio Musical de México, titulado "Corridos zapatistas", hace un homenaje al cronista cantor zapatista Marciano Silva y presenta también otros corridos anónimos.

Emiliano Zapata exhortó a los habitantes de su pueblo a defender sus propiedades con las armas, ya que las grandes haciendas se apoderaban de la tierra de los campesinos. La trayectoria de los zapatistas, así como los atropellos que éstos sufrían, fue seguida por las comunidades a través de los corridos.

Leer Más
23
Feb
2024

Félix Parra. Maestro de la Academia

El Museo Regional de Guadalupe en Zacatecas, de julio a octubre de 2016, fue la sede de la exposición temporal “Félix Parra. Maestro de la Academia”.

Félix Parra (1845-1919) nació en Morelia y fue uno de los primeros pintores del siglo XIX en retratar temas históricos vinculados a la época de la Conquista. Con esto contribuyó a la identidad de la pintura nacional en un contexto donde las artes y el país mismo estaban en transformación después de la consumación de la Independencia.

Leer Más
22
Feb
2024

Puente de Metlac

La belleza y tecnología del Puente de Metlac fueron retratadas por Guillermo Kahlo en mayo de 1903.

El trayecto más desafiante e impresionante del ferrocarril mexicano fue el tramo que unía la Ciudad de México con Veracruz. La dificultad radicó en el diseño de un puente que cruzara una barranca con una longitud de 164.65 m y 115 m de profundidad en medio de un bello entorno tropical y accidentado.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.