BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Temática=Sismos
FILTRAR RESULTADOS

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (161 - 180 of 215)
Objeto
Etiqueta
Los sismos de septiembre de 2017 y el patrimonio Arqueológico
Recuperación de las comunidades tras los sismos
Intervención y restauración en bienes dañados por los sismos
Patrimonio recuperado y los Centros INAH
La tierra se sacudía como queriendo pelear
Terremotos y vida conventual en la Guatemala del siglo XVIII
Rehabilitación estructural de la fachada y del sector poniente de la cubierta del templo de San Luis Obispo de Tolosa Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, delegación Xochimilco, Ciudad de México
La fiesta de la mojiganga en Mazatepec, Morelos, después del sismo del 19 de septiembre de 2017
Reseñas
Cuando menos lo esperábamos... El sismo del 19 de septiembre de 2017: una experiencia vivida desde el Museo Nacional de las Intervenciones
Museos del INAH en zona de riesgo sísmico: experiencia y enseñanza del terremoto de septiembre de 2017
Montajes museográficos en zonas de riesgo sísmico
Diseñemos exposiciones pensando en el sismo
Pintura mural y acabados arquitectónicos en inmuebles históricos afectados por sismos
El mantenimiento y su repercusión en la salvaguarda y conservación de los bienes culturales
De sismos y otros movimientos. La Ciudad de México del 19 de septiembre de 1985 a 2017
Presentación
Gaceta de Museos Num. 70 (2018) Museos en zonas de riesgo sísmico
Boletín de Monumentos Históricos Núm. 39 (2017) Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana. Primera parte
Boletín de Monumentos Históricos Núm. 38 (2016) (Tercera Época)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.