MARCXML

Download MARCXML
000 nkm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
245 10|aBotella
046 |kca. 150 a.C.|k150
260 |gca. 150 a.C.|g150
520 |aLa alfarería fenicia se elaboró en función de su contenido. La delicada forma de las pequeñas vasijas denota su uso; contenían finos ungüentos o perfumes que eran muy apreciados en todo el Mediterráneo. Por otra parte, los contendores de mayor tamaño se emplearon para transportar vinos, aceites, conservas o granos que se intercambiaban por los más diversos artículos. Surcar el Mediterráneo en una expedición comercial conllevaba grandes riesgos, y en muchas ocasiones los navíos nunca llegaron a puerto. El ánfora que esta cubierta de sedimentos marinos da constancia de un naufragio de la antigüedad. Los comerciantes tenían en cuenta estas mermas y tasaban sus productos incluyéndolas.
650 1 |aAlfarería|xComercio|yPeriodo fenicio-púnico|zFenicia
773 0 |tMuseo Nacional de las Culturas del Mundo|wmuseo%3A1102
852 |aMuseo Nacional de las Culturas del Mundo
655 7|aContenedor|2mediateca-genero
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.