000
|
nm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a0187-6074 |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2021-12-31 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
700 |
1 |aRomán Piña Chan |
710 |
2 |aMuseo Nacional de Antropología |
852 |
|aCoordinación Nacional de Arqueología |
300 |
|a248 p. |
773 |
0 |tArqueología |
774 |
0 |tArqueología Núm. 65 (2021) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|n65 (2021) (Segunda época) septiembre|pArqueología|htext |
700 |
1 |aBlas Román|eeditor |
700 |
1 |aBenigno|econtributor |
700 |
1 |aÁlvaro|econtributor |
700 |
1 |aKarina|econtributor |
700 |
1 |aNicholas|etranslator |
700 |
1 |aBlas Román|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Arqueología, INAH |
700 |
1 |aFelipe|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Arqueológicos, INAH |
700 |
1 |aAlejandro|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Arqueológicos, INAH |
700 |
1 |aOmar|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Arqueológicos, INAH |
700 |
1 |aPeter C.|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades |
700 |
1 |aNiklas|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades |
700 |
1 |aAmérica Libertad|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aAlan Omar|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades |
700 |
1 |aAlejandro|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aLignaloé|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aMaría Trinidad|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aAlberto|eauthor|ecreator|uCentro INAH Puebla |
700 |
1 |aEnah Montserrat|eauthor|ecreator|uCentro INAH Baja California |
700 |
1 |aFiorella|eauthor|ecreator|uCentro INAH Querétaro |
700 |
1 |aStephen|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Antropología, INAH |
700 |
1 |aRicardo Leonel|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aBlanca Itzel|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aMaría|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aJosé Antonio|eauthor|ecreator|uFiscalía General del Estado de Veracruz |
700 |
1 |aJesús Cristóbal|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aRoberto|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Históricas, UNAM |
700 |
1 |aRoberto|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Históricas, UNAM |
700 |
1 |aDaniel|eauthor|ecreator|uCentro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Durango, IPN |
700 |
1 |aNoel|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Arqueológicos, INAH |
700 |
1 |aBlas Román|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Arqueológicos, INAH |
700 |
1 |aSara Carolina|eauthor|ecreator|uDepartamento de Colecciones Arqueológicas Comparativas, INAH |
700 |
1 |aWendy Patricia|eauthor|ecreator|uDepartamento de Colecciones Arqueológicas Comparativas, INAH |
700 |
1 |aPaola|eauthor|ecreator|uDepartamento de Colecciones Arqueológicas Comparativas, INAH |
700 |
1 |aEdgar Israel|eauthor|ecreator|uDepartamento de Colecciones Arqueológicas Comparativas, INAH |
505 |
0 |a - Presentación por Blas Román Castellón Huerta. - Reinterpretando Cuicuilco por Felipe Ramírez Sánchez, Alejandro Pastrana Cruz. - Análisis de captación de recursos de los sitios registrados por el Proyecto de Salvamento Arqueológico Gasoducto Samalayuca-Sásabe en Chihuahua, pertenecientes al Periodo Medio (1060-1340 d.C.) por Omar García Zepeda. - Oxitipa y el sitio arqueológico de Tanute, Huasteca potosina por Peter C. Kroefges, Niklas Schulze y América Libertad Hernández Correa y Alan Omar García Morales. - Porcelanas orientales y lozas finas de importación durante el virreinato y siglo XIX en el Proyecto Santa Isabel. Estacionamiento Bellas Artes, Ciudad de México por Alejandro Meraz Moreno, Lignaloé Neri Colin y María Trinidad Durán Anda. - Análisis del patrón mortuorio en un sistema de enterramiento del Posclásico en Huejotzingo, Puebla. El complejo funerario Xopanac 1 por Alberto Diez-Barroso Repizo. - Los petrograbados de Rancho Amado, El Rosario, B.C. ¿Una muestra del estilo Abstracto Septentrional? por Enah Montserrat Fonseca Ibarra, Fiorella Fenoglio Limón. - Las figurillas de Mesa Tandhe, Hidalgo. Primeras interpretaciones funcionales por Stephen Castillo Bernal, Ricardo Cruz, Blanca Pilón , Antonio Beltrán. - La cerámica funeraria de Cuicillos Cuates, Apaseo el Grande, Guanajuato por María Delgadillo Sánchez, José Antonio Mejía y Jesús Cristóbal Valdés. - De los muertos de la casa a la casa de los muertos: una aproximación a las concepciones mortuorias de Tlatilco y Chalcatzingo por Roberto Martínez González. - Arte rupestre y cosmovisión de las poblaciones chalchihuiteñas del valle del río Tepehuanes, Durango por Daniel Herrera Maldonado. - La historia de la pirámide del Cerrito en El Pueblito, Querétaro por Noel Morelos García. - Las sedes del poder en Mesoamérica Linda Manzanilla (ed.) por Blas Román Castellón Huerta. - Las colecciones cerámicas de las culturas del Suroeste y Sureste de Estados Unidos por Sara Carolina Corona Lozada, Wendy Patricia Osorio Cemé, Paola González Montero y Edgar Israel Mendoza Cruz. |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60
|