MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2024-04-30
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
852 |aEscuela Nacional de Antropología e Historia
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/44
300 |a261 p.
773 0 |tCuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aDiversas temáticas desde las disciplinas antropológicas|n89 (2024) Vol. 31 enero-abril|pCuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas|htext
710 2 |aEscuela Nacional de Antropología e Historia|eeditor
700 1 |aTamara|eeditor|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aVíctor Manuel|cMtro.|econtributor|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aAriadna Nayelhy|econtributor
700 1 |aConstanza|eDesigner
700 1 |aTamara|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aChloé Marie|eauthor|ecreator|uUniversidad de Guadalajara
700 1 |aLuis Alfonso|eauthor|ecreator|uCentro INAH Sinaloa
700 1 |aRaúl Arístides|eauthor|ecreator|uUniversidad de Quintana Roo
700 1 |aAlicia|eauthor|ecreator|uUniversidad de Guadalajara
700 1 |aMauricio|eauthor|ecreator|uUniversidad de Guadalajara
700 1 |aDaniela|cMtro.|etranslator|uCoordinación Nacional de Antropología, INAH
700 1 |aCarlos Arturo|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aIndira|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aAlejandra Azucena|eauthor|ecreator|uBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
700 1 |aBelem|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma del Estado de Morelos
700 1 |aInés Isabel|eauthor|ecreator|uConsejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCyT) CIESAS Peninsular
700 1 |aAnna María|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma Metropolitana-Xochimmilco
700 1 |aStan|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aOctavio|eauthor|ecreator|uUniversidad Iberoamericana, Campus Puebla
022 |a2448-8488
505 0 |a- Comentario editorial por Tamara Cruz y Cruz. - Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas. Figurillas femeninas preclásicas de Jalisco, interpretadas desde una perspectiva de género por Chloé Marie Pomedio. - Centros ceremoniales (patios de mitote) prehispánicos en el sur de Sinaloa por Luis Alfonso Grave Tirado. - Préstamos latentes entre el maya y el español en cuatro textos del siglo XVI en Yucatán por Raúl Arístides Pérez Aguilar. - Representar y resignificar el espacio social. Sobre Los reyes del pueblo que no existe por Alicia Vargas Amésquita y Mauricio Diaz Calderón. - Entre la luz y la envidia: aproximaciones al mundo de los mefi por Daniela Peña Salinas y Carlos Arturo Hernández Dávila. - La Ocha o Santería cubana: diálogos bibliográficos de algunos conceptos fundamentales por Indira Mones Guevara. - Etnicidad y afrodescendencia entre los estudiantes de antropología en México por Alejandra Azucena Ramírez López, Belem Quezada Díaz. - Pueblos confinados, ¿autonomías espontáneas?. Bloqueos sanitarios en Yucatán durante el brote de COVID-19 por Inés Isabel Cortés Campos. - Repugnancia, asco, ira, odio: pandemia de emociones por Anna María Fernández Poncela. - Incertidumbre y ambigüedad en las relaciones amerindias por Stan Declercq. - Control social y pánico moral. Las turbas linchadoras en el México posrevolucionario por Octavio Spindola Zago.
773 0 |tCuicuilco Vol. 31 Núm. 89 (2024) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.