000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
310 |
|aTrimestral |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1999-12-31 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
852 |
|aEscuela Nacional de Antropología e Historia |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/44
|
300 |
|a270 p. |
773 |
0 |tCuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|n17 (1999) Nueva época Vol. 6 septiembre-diciembre|pMujeres, participación y políticas públicas. Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología|htext |
710 |
2 |aEscuela Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
700 |
1 |aAlberto|ePublishing director |
700 |
1 |aRené|eeditor |
700 |
1 |aBelem|eContributor |
700 |
1 |aMaría Paula|eCorrector |
700 |
1 |aClaudia|eDesigner |
700 |
1 |aArmando|eCorrector |
700 |
1 |aMoises|eRegistro de colección |
700 |
1 |aDalia Isabel|eContributor|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aDalia Isabel|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aAlejandra Inéso|eauthor|ecreator|uSocióloga especialista en género, movimiento popular y gobiernos locales |
700 |
1 |aMaría Gisela|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma Metropolitana/Xochimilco |
700 |
1 |aEva|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma Metropolitana/Azcapozalco |
700 |
1 |aRosa Elena|eauthor|ecreator|uDoctoranda, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM |
700 |
1 |aMaría Magdalena|eauthor|ecreator|uUniversidad Iberoamericana |
700 |
1 |aPaloma|eauthor|ecreator|uGrupo interdisciplinario sobre mujer, trabajo y pobreza (GIMTRAP) |
700 |
1 |aFlorencia|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aRosa María|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM |
700 |
1 |aSonia|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aSara Inés|eauthor|ecreator|uEl Colegio de México/Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina |
700 |
1 |aJosé Enrique|eauthor|ecreator|uLaboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas (LISA). Maracaibo, Venezuela |
700 |
1 |aJosé Ángel|eauthor|ecreator|uSecretaría de Cultura de la Gobernación del Estado Zulia. Maracaibo, Venezuela |
700 |
1 |aJorge Roberto|eauthor|ecreator|uCIESAS |
700 |
1 |aMartín|eauthor|ecreator|uEl Colegio de la Frontera Norte-Cd. Juárez |
700 |
1 |aJohannes|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aMaría del Carmen|eauthor|ecreator|uUniversidad de La Habana,Cuba |
700 |
1 |aLuis Alberto|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM |
022 |
|a0185 1659 |
505 |
0 |a- Presentación por Dalia Barrera Bassols. - Defender y cambiar la vida. Mujeres en movimientos populares urbanos por Alejandra Inés Massolo. - Feminismo histórico y feminismo popular: convergencias y conflictos por María Gisela Espinosa Damián. - Retrospectiva: liderazgo femenino y espacialidad urbana. Área metropolitana 1985-1994. El Movimiento Urbano Popular, cinco casos por Eva Chávez Guadarrama. - Mujeres y gobiernos municipales en México por Dalia Isabel Barrera Bassols. - Luchas agrarias y participación política femenina en un municipio de Tlaxcala por María Magdalena Sam Bautista. - Las ausencias remediables: La Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en una lectura desde las mujeres de los pueblos indios por Paloma Bonfil Sánchez. - Niños y niñas ante la muerte por enfermedades diarreicas en México (1990-1994) por Florencia Peña Saint Martin, Rosa María Ramos Rodríguez y Sonia Fernández-Cantón. - Historias de cautivos y agregados. La incorporación de no-indígenas entre los comanches y los ranqueles en el siglo XIX por Sara Inés Ortelli. - Etnografía del rito: reciprocidad y ritual funerario entre los guajiros por José Enrique Finol y José Ángel Fernández. - Tres grandes momentos de la antropología en México por Jorge Roberto Melville Aguirre. - Tabaquismo femenino en México durante el siglo XIX por Martín González de la Vara. - Xiriki-tukipa-cabecera: El triángulo estructural de la organización social en una comunidad wixarika por Johannes Neurath Kugler. - Tres textos de historiografía: una visión cubana. Carlos Antonio Aguirre Rojas, Los Alíñales y la historiografía francesa, ediciones Quinto Sol, México, 1966; Fernand Braudel y las ciencias humanas, editorial Montesinos, Barcelona, 1996 y Braudel a debate, JGH Editores, México, 1997 por María del Carmen Barcia Zequeira. - Coloquio sobre derechos indígenas, Instituto Oaxaqueño de las Culturas/Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, Serie DISHÁ, Colección Testimonios, México, 1996, 795 p. por Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell. |
773 |
0 |tMujeres, participación y políticas públicas. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Nueva época Vol. 6 Núm. 17 (1999) |