000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
022 |
|a3061-7391 |
710 |
2 |aCentro INAH Morelos|eeditor |
700 |
1 |aKarina|econtributor |
700 |
1 |aMitzi|econtributor |
700 |
1 |aEmilio Baruch|edesigner |
700 |
1 |aFrida Itzel|eauthor|ecreator |
245 |
10|n1086 Año 22 (2023) julio|pEl Tlacuache|htext |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
|
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2023-07-14 |
520 |
|aEn 36 años de andar para la conservación del patrimonio, aún es un reto comprender la naturaleza de los objetos como lienzos de barro y plastilina donde los apegos, los desapegos, los afectos y la geonaturaleza los van modelando. |
505 |
0 |a- La huella del hacha de cobre de Tepoztlán Una historia de encuentros pictóricos con el siglo XVI por Frida Itzel Mateos González. |
520 |
|aFrida Itzel Mateos González, 2022. Capilla posa 4. Finalizada la restauración,
antes de la reconstrucción arquitectónica. |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
300 |
|a16 p. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
540 |
|aUso Educativo y Académico Permitido |
852 |
|aCentro INAH Morelos |
773 |
0 |tEl Tlacuache |
773 |
0 |tEl Tlacuache Núm. 1086 (2023) |