MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
022 |a3061-7391
710 2 |aCentro INAH Morelos|eeditor
700 1 |aKarina|econtributor
700 1 |aTania Alejandra|econtributor
700 1 |aEmilio Baruch|edesigner
700 1 |aTania Alejandra|eauthor|ecreator
700 1 |aPatricia|eauthor|ecreator
245 10|n1081 Año 22 (2023) junio|pEl Tlacuache|htext
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2023-06-09
520 |aDayana Fernanda Mozo Hernández nació el 16 de mayo de 1990 en Axochiapan, Morelos. De recién nacida sus papás se mudaron a Oaxtepec donde ha vivido casi toda su vida. Es la mayor de tres hermanos. Su madre es originaria de Huachinantla, Puebla y su padre de Axochiapan.
505 0 |a- Dayana Fernanda. Experiencias de una mujer trans en Oaxtepec por Tania Alejandra Ramírez Rocha y Patriccia Ramírez Ramírez.
520 |aPatricia Ramírez, Oaxtepec, Morelos, abril de 2023.
500 |aCabral, Mauro, 2012, “La paradoja transgénero”, en Ciudadanía Sexual.org. Boletín Electrónico del proyecto Sexualidades, Salud y Derechos Humanos en América Latina, n. 18, año 2. Consultada el 20 de abril de 2023. Enlace: https://t.ly/H9YR Domínguez, Matilde, 2012, Cuerpos en tránsito: La construcción del cuerpo de un grupo de transexuales en Tijuana, COLEF, Tesis de maestría, 117p. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2021, Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG), Aguascalientes, INEGI. Laguarda, Rodrigo, 2010, Ser gay en la Ciudad de México. Lucha de representación y apropiación de una identidad, 1968-1982, Ciudad de México, CIESAS-Instituto Mora, 166p. Weston, Kath,1993, Lesbian/Gay Studies in the House of Anthropology, en Annual Review of Anthropology, Vol. 22, pp. 339-367.
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
300 |a15 p.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
540 |aUso Educativo y Académico Permitido
852 |aCentro INAH Morelos
773 0 |tEl Tlacuache
773 0 |tEl Tlacuache Núm. 1081 (2023)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.