MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |aEn trámite.
310 |aQuincenal
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2020-08-31
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
852 |aCentro INAH Tlaxcala
650 1 |aAntropología|xTextiles|zTlaxcala, México
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/37
300 |a19 p.
773 0 |tLa Chíquinah. Suplemento cultural Centro INAH Tlaxcala
773 0 |tLa Chíquinah. Suplemento cultural Centro INAH Tlaxcala Núm. Especial (2020)
245 10|nEspecial Año 1 (2020)|pLa Chíquinah. Suplemento cultural Centro INAH Tlaxcala|htext
710 2 |aCentro INAH Tlaxcla|eeditor
700 1 |aMilton Gabriel|eeditor
700 1 |aAndrea|econtributor
700 1 |aDiego Martín|econtributor
700 1 |aYajaira Mariana|eDesigner
700 1 |aMilton Gabriel|eauthor|ecreator|uInvestigador del Centro INAH Tlaxcala
700 1 |aOscar|eauthor|ecreator
700 1 |aMontserrat Patricia|eauthor|ecreator
700 1 |aDaniela Itzel|eauthor|ecreator
700 1 |aEduardo|eauthor|ecreator
700 1 |aNazario Antolin|eauthor|ecreator
700 1 |aJorge|eauthor|ecreator
700 1 |aClaudia|eauthor|ecreator
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
505 0 |a- Presentación por Milton Gabriel Hernández García. - Núgamé díyägamé Yuhmu, “nosotros hablamos Yuhmu”. Acciones comunitarias para la revitalización de la lengua yuhmu de Ixtenco, Tlaxcala por Oscar Torres Carpintero. - Un acercamiento a los procesos de resignificación de la raíz indígena de Tlaxcala por Montserrat Patricia Rebollo Cruz. - San Juan Ixtenco: el pueblo otomí que habita la falda de La Malinche por Daniela Itzel Zacarías Ruíz. - Los pueblos originarios desde una hermenéutica fenomenológica por Eduardo Sánchez Velasco. - Los bordados de San Isidro Buensuceso por Nazario Antolin Sánchez Mastranzo. - La historia propia de los yumhu por Jorge Guevara Hernández. - El bordado pepenado de San Juan Ixtenco: entre la innovación y la tradición por Claudia Hernández García.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.