MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
022 |a3061-7391
710 2 |aCentro INAH Morelos|eeditor
700 1 |aKarina|econtributor
700 1 |aEmilio Baruch|edesigner
700 1 |aErandy|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma del Estado de Morelos
245 10|n1021 Año 21 (2022) marzo|pEl Tlacuache|htext
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2022-03-25
520 |aLa vida cotidiana de los diferentes pueblos de nuestro país se ha visto transformada desde hace dos años debido a la declaratoria, por parte de la Organización Mundial de la Salud, por la pandemia de SARS-COV2. Sin embargo, la vida dentro de las comunidades de origen y tradición indígena siguió su curso con ciertas adaptaciones en sus ciclos rituales, los cuales representan para éstas un mecanismo de cohesión y reafirmación de su identidad como grupo.
505 0 |a- El señor de Mazatepec y la feria en su honor Transformación y continuidad en el poniente de Morelos por Erandy Toledo Alvarado.
520 |aLas mandas en el Santuario, Mazatepec, Morelos. Marzo 2018. Crédito: Erandy Toledo Alvarado. “Fachada”. Templo del Señor del Calvario (Mazatepec) Estado de Morelos, México, julio 2011. Álbum 2608. Crédito: Catedrales e Iglesias. CC BY 2.0. https://bit.ly/3qnIF71
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
500 |aVon Mentz, Brígida (1988), Pueblos de indios, mulatos y mestizos 1770-1870. Los campesinos y las transformaciones protoindustriales en el poniente de Morelos, Ediciones Casa chata/CIESAS, México.ication and Dating. Historical Archaeology. Vol. 36, No.2:111-127.
300 |a10 p.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
540 |aUso Educativo y Académico Permitido
852 |aCentro INAH Morelos
773 0 |tEl Tlacuache|a
773 0 |tEl Tlacuache Núm. 1021 (2022)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.