MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
022 |a3061-7391
710 2 |aCentro INAH Morelos|eeditor
700 1 |aKarina|econtributor
700 1 |aGiselle|econtributor
700 1 |aAdriana Paola|edesigner
700 1 |aLucía Ivonne|eauthor|ecreator
700 1 |aFrancisca Minerva|eauthor|ecreator
245 10|aEl Tlacuache Núm. 992 (2021)|n992 Año 20 (2021) agosto|pEl Tlacuache|htext
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2021-08-27
520 |aPara varios historiadores resulta preocupante la forma en que se ha ido forjando el discurso predominante sobre los 500 años de la conquista de México.
505 0 |a- Tratamiento mortuorio del Preclásico Medio en el Valle de Chautla, Morelos por Lucía Ivonne López Mejía. - La vajilla para soñar por Francisca Minerva Martínez Olvera.
520 |aDetalle de los bienes funerarios, Entierro 40. Valle de Chautla, Morelos.
500 |aDuday, Henry. 1997, Antropología biológica “de campo”, tafonomía y arqueología de la muerte. En El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio, coordinado por E. Malvido, G. Pereira y V. Tiesler: 91-126 pp., CEMCA - INAH, México.
500 |aLyman, R. Lee. 1994, Vertebrate Taphonomy University Press, Cambridge, Gran Bretaña. 524 pp.
500 |aReséndiz Jaime, Giselle Canto. 2019, Inicios de la arquitectura fúnebre en Morelos. En “El Tlacuache 889” Órgano de difusión del Centro INAH Morelos. 31-32 pp.
500 |aCharles H. Fairbanks. “A feldspar-inlaid ceramic type from Spanish colonial sites”. American Antiquity 313: 430-32. 1966.
500 |aGómez, Susana. y Enrique. Fernández. Las cerámicas coloniales del ex convento de Santo Domingo de Oaxaca. Colección Científica, INAH, 2007.
500 |aNebot García, Edgar. “Materiales arqueológicos recuperados a un costado de la Catedral Metropolitana de la ciudad de México”, 2010. (https://www.academia.edu/3266139/_Materiales_arqueol%C3%B3gicos_recuperados_a_un_costado_de_la_Catedral_Metropolitana_de_la_Ciudad_de_M%C3%A9xico)
500 |aFragmentos procedentes de Puebla se pueden consultar en la página web del Museo de Historia Natural de La Florida. (https://www.floridamuseum.ufl.edu/typeceramics/type/feldspar-inlaid-redware/).
500 |ainformación de las cerámicas hispano moriscas: Introducción a la cerámica hispanomusulmana, en http://histartgazer.blogspot.com/2012/01/introduccion-la-ceramica.html / https://www.musee-moyenage.fr/collection/oeuvre/ceramiques-hispano-mauresques.html y Terrasse Michel. La formation de l’art musulman d’Espagne. In: Cahiers de civilisation médiévale, 8e année (n°30), Avril-juin 1965. pp. 141-158; en https://www.persee.frdocccmed_0007-9731_1965_num_8_30_1339
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
300 |a12 p.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
540 |aUso Educativo y Académico Permitido
852 |aCentro INAH Morelos
773 0 |tEl Tlacuache|a
773 0 |tEl Tlacuache Núm. 992 (2021)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.