MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
022 |a3061-7391
710 2 |aCentro INAH Morelos|eeditor
700 1 |aKarina|econtributor
700 1 |aPaola|edesigner
700 1 |aRaúl Francisco|eauthor|ecreator
245 10|aEl Tlacuache Núm. 964 (2020)|n964 Año 19 (2020) diciembre|pEl Tlacuache|htext
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2020-12-18
520 |aHacia el año 1200 de nuestra era, grupos de filiación xochimilca habían arribado a la región noreste del actual estado de Morelos y se establecieron a través de procesos sociales sobre los cuales que no tenemos mucha claridad. Bien pudo haber sido un sometimiento bélico, una alianza política, un vínculo de parentesco a través de alianzas matrimoniales, o todos los anteriores. La cuestión es que al paso del tiempo el pueblo de Ocuituco y otros del noreste del estado de Morelos hasta el actual Tochimilco (el antiguo Ocopetlayuca) en el suroeste estado de Puebla, eran reconocidos como pueblos de ascendencia xochimilca al principio del siglo XVI.
650 1 |aArtesanía|xPapel
505 0 |a- Los machacadores arqueológicos para elaborar papel en el altépetl de Ocuituco por Raúl Francisco Quezada.
520 |aMachacadores arqueológicos para elaborar papel, procedentes de Tetela del Volcán. (Dibujo de Gonzalo Vidarte Gaviño)
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
300 |a11 p.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
540 |aUso Educativo y Académico Permitido
852 |aCentro INAH Morelos
773 0 |tEl Tlacuache|a
773 0 |tEl Tlacuache Núm. 964 (2020)
500 |aAcuña, René 1986 Relaciones Geográficas del Siglo XVI, México. Tomo I, II Y III. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
500 |aAnzures Carrillo, Enrique 2008 Ocuituco: Organización Político-Territorial en los siglos XVI y XVII. Tesis de Maestría en Historia y Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
500 |aCameron, Judith 2008 Trans-oceanic transfer of bark-cloth technology from South China–Southeast Asia to Mesoamerica?. En Islands of inquiry: colonisation, seafaring and the archaeology of maritime landscapes (Terra Australis 29). Geoffrey Clark; Foss Leach y Sue O’Connor (editores). Pp. 203-210. ANU E Press. Australia.
500 |aCarolusa, González Tirado y Gabriela Cruz Chagoyán 2013 El papel de maguey como soporte documental: estudio de un códice Huexotzinca del período colonial. Conserva. No. 5:5-19.
500 |aCarrasco, Pedro 1996 Estructura político-territorial del Imperio tenochca. Fondo de Cultura Económica. Colegio de México, México.
500 |aCarreón, Emilie 2006 El olli en la plástica mexica. Los usos del hule en el siglo XVI. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
500 |aDawei Li; Wei Wang; Feng Tian; Wei Liao; y Christopher J. Bae 2014 The oldest bark cloth beater in southern China (Dingmo, Bubing basin, Guangxi). Quaternary International. XXX:1-6.
500 |aDurán, Fray Diego 2002 Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme. Tomos I y II. Colección Cien de México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.
500 |aGerhard, Peter 1970 El señorío de Ocuituco. Tlalocan. Vol. V, No. 2:97-114.
500 |aGrove, David C. 1987 Raw materials and Sources. En Ancient Chalcatzingo. David C. Grove (editor), pp. 376-386, University of Texas Press, Austin.
500 |aMaldonado Jiménez, Druzo 1990 Cuauhnáhuac y Huaxtepec (Tlahuicas y Xochimilcas en el Morelos Prehispánico). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, México.
500 |aPiedra-Malagón, Eva María, Rolando Ramírez Rodríguez y Guillermo Ibarra-Manríquez 2006 El Género Ficus (Moraceae) en el Estado de Morelos. Acta Botánica Mexicana. No. 75:45-75.
500 |aSmith, Michael Ernest 2004 Los hogares de Morelos en el Sistema Mundial Mesoamericano Postclásico. Relaciones. Vol. XXV, No. 99:80-113.
500 |aStresser-Péan, Guy 2000 San Antonio Nogalar. La sierra de Tamaulipas y la frontera de Mesoamérica. Centro de Investigaciones y estudios Superiores en Antropología Social, El Colegio de San Luis, Universidad Autónoma de Tamaulipas y CEMCA. México.
500 |aTolstoy, Paul 1963 Cultural parallels between Southeast Asia and Mesoamerica in the manufacture of Bark Cloth. Transactions of the New York Academy of Sciences. No. 25:646-662.
500 |aVon Hagen, Victor Wolfgang 1944 The Aztec and Maya Papermakers. J. J. Augustin. Nueva York.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.