000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
022 |
|a3061-7391 |
710 |
2 |aCentro INAH Morelos|eeditor |
700 |
1 |aKarina|econtributor |
700 |
1 |aPaola|edesigner |
700 |
1 |aJorge N.|eauthor|ecreator |
245 |
10|aEl Tlacuache Núm. 946 (2020)|n946 Año 19 (2020) agosto|pEl Tlacuache|htext |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
|
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2020-08-14 |
520 |
|aComo hombre, experimento de forma diferente las imposiciones estético-corporales de la sociedad sobre las mujeres. Estoy consciente que, escribiré basado en mi experiencia de vida y del espacio masculino sobre un tema que engloba a la mujer. |
650 |
1 |aAntropología|xGénero |
505 |
0 |a- El desarrollo de un cuerpo ideal por Jorge N. Morales Brito. |
520 |
|aDiana G. Hernández Bernal. |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
300 |
|a9 p. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
540 |
|aUso Educativo y Académico Permitido |
852 |
|aCentro INAH Morelos |
773 |
0 |tEl Tlacuache |
773 |
0 |tEl Tlacuache Núm. 946 (2020) |
500 |
|aAcuña Delgado, Ángel, (2001), El cuerpo en la interpretación
de las culturas, Boletín Antropológico,
vol. 1, (núm. 51), pp. 31-52 |
500 |
|aBarreto Vargas, Carme María, (2006), Arquitectura
corporal: pasiones deportivas e identificaciones
estéticas. Revista de dialectología y
tradiciones populares, Vol.61, (núm. 2), 59-
77. |
500 |
|aDouglas, Mary, (1978), “Símbolos naturales. Exploraciones
en cosmología,” Madrid: Alianza
Editorial. |
500 |
|aDouglas, Mary, (1998), “Animales anómalos y metáforas
animales,” Barcelona: Gedisa. |
500 |
|aHertz, Robert, (1990), “La muerte. La mano derecha,”
México: Patria-CONACULTA. |
500 |
|aJakobson, Roman, (1988), “El metalenguaje como
problema lingüístico,” México: FCE. |
500 |
|aLeach, Edmund R., (1976), “Cultura y comunicación.
La lógica de la conexión de los símbolos,”
Madrid: Siglo XXI editores. |
500 |
|aLevi-Strauss, Claude, (1971), “Introducción a la
obra de Marcel Mauss,” Madrid: Tecnos. |
500 |
|aLoyden, Humbelina, (1991), La Mujer objeto. La
femineidad en el juego de los imaginarios.
Tramas. Subjetividad y procesos sociales,
(núm. 2), pp.59-66. |
500 |
|aSperber, Dan, (1988), “El simbolismo en general,”
Barcelona: Anthropos. |