000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-776X |
310 |
|aCuatrimestral |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1995-12-31 |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
650 |
1 |aSalud pública|xGlifos|xAgrarismo|xNacionalismo|xZapatismo|zYucatán, México |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
300 |
|a200 p. |
773 |
0 |tDimensión Antropológica |
773 |
0 |tDimensión Antropológica Num. 5 (1995) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|n5 Año 2 (1995) septiembre-diciembre|pDimensión Antropológica|htext |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
700 |
1 |aSusana Graciela|ePublishing director|uDirección de Lingüística, INAH |
700 |
1 |aÁngel|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aIreri|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aMiryam Leticia I.|edesigner|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aEduardo L.|eauthor|ecreator|uCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social |
700 |
1 |aCarlota|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH |
700 |
1 |aTamara|eauthor|ecreator|uInvestigadora independiente |
700 |
1 |aFranco|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aAdrián|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aSelene|eauthor|ecreator|uCentro INAH Veracruz |
700 |
1 |aVíctor|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aSara|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aTomás|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMaría Amalia|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aSilvia|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aLulú|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aRodolfo|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJesús Antonio|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH |
700 |
1 |aMónica|eauthor|ecreator|uDepartamento de Ciencias Antropológicas y de Trabajo Social, UBA |
700 |
1 |aÓscar|eauthor|ecreator|uUniversidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires |
700 |
1 |aRaymundo|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco |
700 |
1 |aThomas C.|eauthor|ecreator|uCentro de Estudios Lingüísticos y Literarios, El Colegio de México |
700 |
1 |aJesús|eauthor|ecreator|uDirección de Etnohistoria, INAH |
700 |
1 |aArmando|eauthor|ecreator|uColegio de Economistas |
700 |
1 |aArturo|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
505 |
0 |a- Participación social en salud como realidad técnica y como imaginario social por Eduardo L. Menéndez. - Los cohuixca-tlapaneca por Carlota Diez Loredo y Tamara Yaschine y Caplan. - Agrarismo, nacionalismo e intervención federal: Yucatán, 1937 por Franco Savarino. - Diarrea infantil complicada y redes de apoyo por Adrián Aceituno et al. - Mijaíl Bajtín y las nuevas orientaciones de análisis en las ciencias sociales (la cultura cómica popular) por Jesús Antonio Machuca Ramírez. - Liberando lo popular del economicismo por Mónica Lacarrieu y Óscar Grillo. - La invención de los horizontes políticos: la palabra zapatista por Raymundo Mier. - René Acuña et al., Bocabulario de maya than [;] Cod ex vindobonensis N.S ... por Thomas C. Smith Stark. - Mario Humberto Ruz y Julieta Aréchiga (eds.), Antropol ogía e interdisciplina. Homenaje a Pedro Carrasco por Jesús Monjarás-Ruiz. - Leticia Reina Aoyama (coord.), Economía contra sociedad. El Istmo de Tehuantepec. 1907-1986 por Armando Labra. - Susan Deans-Smith, Bureaucrats, Planters and Workers por Arturo Soberón. |
|
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |