000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
245 |
10|aTingambato|bMichoacán |
300 |
|a2 p. |
655 |
7|aGuía turística|2mediateca-genero |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/80
|
773 |
0 |tTingambato|wsitioprehispanico:2239 |
260 |
|aMéxico|c2015 |
700 |
1 |aJosé Luis|eauthor |
700 |
1 |aJosé Luis|ephotographer |
700 |
1 |aMelitón|ephotographer |
700 |
1 |aOliver|ephotographer|uRaíces |
700 |
1 |aManuel|edesigner|uLatex |
710 |
2 |aDirección de Divulgación de la Coordinación Nacional de Difusión, INAH|eproducer |
710 |
2 |aSecretaría de Educación Pública|eeditor |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
710 |
2 |aCONACULTA|eeditor |
650 |
1 |aZonas Arqueológicas|xCultura tingambato|yPeriodo Epiclásico|y450|y900|zMichoacán, México |
520 |
|aAsentamiento anterior al apogeo del señorío tarasco, muy influido por Teotihuacán. Grandes plataformas, un juego de pelota, múltiples cuartos y tumbas con ricas ofrendas hablan de la vida de este pueblo. Localizado entre Pátzcuaro y Uruapan, aún guarda muchos secretos por descubrir. |