MARCXML
000 | ngm 22 uu 4500 |
---|---|
008 | | |||||||||||||||||Español|| |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/7 |
245 | 10|aMúsica y literatura|n6|pLos Pueblos indígenas hoy|hvideorecording |
100 | 1 |aCarlos|ecreator |
100 | 1 |aAntonio|ecreator |
700 | 1 |aAna|eproducer|escreenwriter |
700 | 1 |aSara|eeditor |
700 | 1 |aHumberto|emusician |
700 | 1 |aJuan|enarrator |
700 | 1 |aMónica|enarrator |
046 | |k2011 |
260 | |aDistrito Federal, México|bInah-Dgtve|g2011 |
856 | |uhttp://youtu.be/MC_JUKWBKco |
300 | |a57:11 seg |
300 | |a720 X 480 |
655 | 7|aPrograma|2mediateca-genero |
655 | 7|aVideo documental |
852 | |aINAH TV |
520 | |a<p>México es hoy uno de los paises pioneros en América Latina en materia de literatura y lenguas indígenas. Testimonio de este hecho es el premio Nezahualcóyotl en Literatura en Lenguas Indígenas que otorga el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes desde 1994; el Premio Continental Canto de América de Literatura en Lenguas Indígenas que desde 1998 viene otorgando la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas, así como las publicaciones bilingües de textos que se realizan en los diversos espacios literarios de nuestro país.</p> <p>Por otro lado, gran parte de lo que conocemos como folklore mexicano tiene que ver con la danza y la música de los pueblos indígenas, sin embargo, en los últimos 20 años se viene gestando una música indígena contemporánea que rompe con los cánones establecidos por los estudiosos de la antropología.</p> |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |
773 | 0 |tPueblos Indígenas Hoy |
500 | |aHumberto Álvarez |
700 | 1 |aNatalio|eModerator |
700 | 1 |aEnrique|ePanelist |
700 | 1 |aRocio|ePanelist |
700 | 1 |aMartín|ePanelist |
700 | 1 |aJuan Carlos|eVideographer |
700 | 1 |aIsaac|eVideographer |
700 | 1 |aArturo|eVideographer |
700 | 1 |aHumberto Eliud|eVideographer |