MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 s |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2011-08-31
852 |aDirección del Sistema Nacional de Fototecas
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/77
773 0 |tAlquimia. Sistema Nacional de Fototecas
773 0 |tAlquimia Num. 42 (2011) Nuevas miradas a la historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 12|aLamirada disidente de Rodrigo Moya: representaciones fotográficas de marchas y protestas políticas (1958-1967)|pAlquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Nuevas miradas a la historia. Num. 42 Año 14 (2011) mayo-agosto
700 1 |aAcacia|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aAlberto del Castillo, Rodrigo Moya. Una mirada documental, Instituto de Investigaciones Históricas/Ediciones El Milagro, México, 2011
500 |aMónica Morales Flores, “Rodrigo Moya fotorreportero y el frente guerrillero Edgar Ibarra”, tesis de maestría en Historia Moderna y Contemporánea, México, Instituto Mora, 2007
500 |aAlfonso Morales y Juan Manuel Aurrecoechea, Rodrigo Moya. Foto insurrecta, Ediciones El Milagro, 2004
500 |aAlfonso Morales y Juan Manuel Aurrecoechea, número 54 de la revista Cuartoscuro, correspondiente al periodo de mayo-junio de 2002.
500 |aTiziana Bertaccini, “La corporativización de las clases medias en el Partido Revolucionario Institucional (1940-1964)”, en Itinerarios: cultura, memoria e identidades en América Latina, México, INAH, 2004
500 |aOlga Pellicer y José Luis Reyna, Historia de la Revolución Mexicana, 1952-1960: el afianzamiento de la estabilidad política, México, El Colegio de México, 1978.
500 |aAurora Loyo Brambila, El movimiento magisterial de 1958 en México, México, Era, 1979.
500 |aExcelsior, 28 de agosto de 1958, p. 1.
500 |aJames C. Scott, Los dominados y el arte de la resistencia, México, ERA, 2000, p. 20.
500 |aAlfonso Morales, “La Venus se fue de juerga: ámbitos de la fotografía mexicana, 1940-1970”, en Imaginarios y fotografía en México, 1839-1970, México, CONACULTA/Lunwerg, 2005, p. 201.
500 |aGabriel Careaga, Los intelectuales y la política en México, México, Extemporáneos, 1971, pp. 75 a 84.
500 |a“¿Ser comunista? Una manera de ser”, en Philippe Ariés y Georges Duby, Historia de la vida privada, Madrid, Taurus, 1991, volumen 2, p. 403.
500 |a“Que desfilen pero en orden los rojos”, Excelsior, 14 de marzo 1967, p. 1
500 |aMiguel Basañez, La lucha por la hegemonía en México, 1968-1980, México, Siglo XXI, 1982, p. 112.
022 |a1405-7786
650 1 |aMovimientos sociales|ysiglo XX|xFotoperiodismo|xArchivo fotográfico
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.